¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Soy autónomo > Alta como colaborador social para presentar declaraciones de terceros

Alta como colaborador social para presentar declaraciones de terceros

Darse de alta como colaborador social para presentar declaraciones de terceros es una opción muy utilizada por gestores y asesores. Con ello pueden hacer trámites en nombre de sus clientes realizando un sencillo procedimiento previo. 

¿Quieres saber cómo se hace? Te lo explico 😉

Qué es un colaborador social

Un colaborador social es una persona que tiene firmado un convenio de colaboración social con la Agencia Tributaria o con la Seguridad Social, de forma individual o a través de una asociación. 

Cómo ser colaborador social de la Seguridad Social

Si se pretende presentar declaraciones de terceros en relación a la afiliación o cotización a la Seguridad Social, es posible ser colaborador social de la Seguridad Social. 

Alta colaborador social de la Seguridad Social

Para utilizar el Sistema RED es necesario solicitar una autorización

Para ello se puede acudir presencialmente a la Unidad de Atención al Usuario que existe en cada Unidad de Atención al Usuario de cada Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social. 

Otra opción es hacer esta misma solicitud a través de la Sede Electrónica

La autorización para usar el Sistema RED se concede a empresas y profesionales que, debido a la actividad que realizan, tengan que cumplimentar y presentar documentos relacionados con cotización en nombre y representación de los responsables de la obligación de cotizar. 

Baja colaborador social de la Seguridad Social

Si, teniendo la autorización para operar a través del Sistema RED ya no se quiere o se puede seguir haciéndolo es posible solicitar la rescisión de un CCC o NAF a través del servicio disponible en Sistema RED Online, en Gestión de Autorizaciones y Asignación o Rescisión de CCC o NAF, o cumplimentando el formulario para hacerlo de forma presencial

Cómo ser colaborador social de la AEAT

Para ser colaborador de la Agencia Tributaria, no es necesario hacer trámites muy complicados. Te explico cómo hacer para poder presentar declaraciones de terceros muy fácilmente. 

Alta colaborador social AEAT

El procedimiento para darse de alta como colaborador social de la AEAT es muy sencillo

Debes acceder al sitio web de la Agencia Tributaria y entrar en la sede electrónica, pinchar en el apartado de colaboradores sociales y entrar dentro de los trámites para encontrar la opción de alta y gestión en el censo de Colaboradores Sociales.

En el caso de que la persona que esté tratando de acceder tenga varios certificados digitales instalados en el dispositivo con el que está haciendo el trámite, tendrás que indicar con cuál quieres entrar. Así, seleccionas el NIF que corresponda. 

Después de eso tendrás que facilitar vuestro teléfono y el email, confirmar en varias pantallas, firmar y enviar. Cuando pregunte si el certificado debe ser restringido tendrás que seleccionar No restringido

Una vez hecho, si quieres comprobar si tienes el certificado digital habilitado para presentar declaraciones en nombre de terceros, accede a la opción de comprobación en el censo de colaboradores sociales. Para llegar ahí debes entrar por el mismo sitio donde has realizado el alta en el censo de la AEAT. 

Otra forma de comprobar si el proceso se ha realizado correctamente es entrando en la Agencia Tributaria e intentar generar etiquetas para un NIF cualquiera. Si no se ha finalizado de forma correcta sólo podrás generar las del NIF correspondiente al certificado utilizado y si ya ha realizado todos los trámites para ser colaborador social puede generar las etiquetas de cualquier NIF.

Baja colaborador social AEAT

Una vez hecho el alta como colaborador social para presentar declaraciones de terceros siempre es posible tramitar la baja

Para hacerlo debes acceder a la opción “Baja en el censo de colaboradores sociales» desde los trámites de «Colaboración social» de la sede electrónica de la Agencia Tributaria

Debes acceder con el certificado electrónico del titular que quiera darse de baja y facilitar los datos identificativos. 

Tras ello, revisa toda la información adicional y cumplimenta el campo “Observaciones” si lo ves necesario. Después pincha la opción Baja y confirmar baja para finalizar el proceso. 

Si el certificado digital con el que se ha accedido estaba dado de alta como colaborador social aparecerá un mensaje de confirmación. En caso contrario, indicará que no es colaborador social. 

Una vez finalizado el proceso ya no se podrán presentar declaraciones de terceros. No obstante, siempre se podrá volver a tramitar el alta en la opción Alta y gestión en el censo de colaboradores sociales, como te he explicado en el punto anterior. 

Como ya sabes, si quieres hacer trámites para terceros con la Agencia Tributaria o la Seguridad Social tendrás que llevar a cabo un paso previo. 

Aunque este alta como colaborador social no es difícil, puede que te surjan dudas en el proceso. Por eso, si nos necesitas, cuenta con nosotros para esto o cualquier otra gestión relacionada con tu negocio, que, por cierto, podemos gestionar nosotros mismos sin que tengas que convertirte en colaborador social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRIPCIÓN

SUSCRÍBETE!

No deberías perderte nada de lo que cuente por aquí.