Montar una empresa en España siempre arranca con la misma pregunta, y es normal, porque la SL es la forma jurídica más utilizada por emprendedores y pymes.
La respuesta no es tan sencillo como dar una cifra y ya, sino que hay que diferenciar cada tipo de gasto. Por eso, en este post te los voy a ir desglosando poco a poco para que te quede claro cuánto cuesta crear una SL.
Venga que cuanto antes empieces antes acabas 🙌
¿Cuánto cuesta crear una sociedad limitada en España?
Antes de poner en marcha tu empresa y empezar a facturar, tendrás que asumir una serie de gastos iniciales obligatorios que forman parte del proceso de constitución de una Sociedad Limitada.
Por otro lado, tendrás que contar con los gastos que derivan de mantener la sociedad abierta. El conjunto de los dos sería el total del precio de crear una SL.
Te lo explico en profundidad 😉
Gastos para crear una Sociedad Limitada
Estos costes son los que te permitirán dar de alta tu negocio de manera legal y empezar a operar con todas las garantías.
No se trata solo del capital social mínimo, sino de otros desembolsos administrativos necesarios que pueden pasar desapercibidos.
Voy uno por uno:
Capital social mínimo obligatorio
Aunque el rumor sea cierto y puedas constituir una empresa por un euro, el primer requisitos legal para hacerlo es aportar 3.000 € como capital inicial que deben depositarse en una cuenta bancaria a nombre de la sociedad.
Este dinero no se pierde, es una inversión inicial que pasa a ser parte de la empresa. En cuanto la sociedad esté inscrita en el Registro Mercantil, podrás disponer de esos fondos para cubrir necesidades del negocio como comprar material, pagar proveedores, invertir en marketing.
Gastos notariales y Registro Mercantil
Para constituir una Sociedad Limitada es obligatorio otorgar la escritura pública de constitución ante notario y, después, inscribirla en el Registro Mercantil de la provincia correspondiente.
Estos trámites tienen un coste que suele oscilar entre 150 € y 300 € en total, aunque el precio exacto depende de la notaría, la extensión de la escritura y la provincia.
En el precio de un notario para la escritura de constitución de una Sociedad Limitada se incluye, a parte de la escritura, la autorización de la misma, los estatutos sociales, la identificación de los socios y la aportación del capital social.
En el Registro Mercantil es donde se inscribe oficialmente la sociedad y le otorga personalidad jurídica propia. Sin este paso, la SL no podrá operar ni emitir facturas.
En algunos casos, si optas por la constitución telemática a través del PAE (Punto de Atención al Emprendedor), los costes notariales y registrales pueden reducirse ligeramente, además de acortar plazos.
Impuestos y tasas administrativas
La constitución de una Sociedad Limitada como tal no conlleva un impuesto de creación, pero si que tendrás que asumir ciertos gastos administrativos:
- Tramitación con Hacienda: Tendrás que solicitar el NIF provisional y definitivo de la sociedad, además de presentar el modelo 036 para darte de alta en el censo de empresarios. Este trámite en sí no tiene coste, pero suele gestionarse con ayuda de una asesoría.
- Tasas administrativas: Dependiendo del ayuntamiento o comunidad autónoma, puede que necesites pagar alguna tasa por licencias de actividad si tu negocio requiere local físico. Estas tasas varían mucho según la ciudad, pero pueden rondar entre 100 € y 400 € en función del tipo de actividad.
- Certificados digitales: Tanto de la sociedad como de los administradores, necesarios para operar telemáticamente con la Administración. Su coste es reducido, normalmente entre 15 € y 30 € por certificado.
Asesoría y trámites de constitución
Aunque es posible constituir una Sociedad Limitada por tu cuenta, lo cierto es que la mayoría de emprendedores optan por apoyarse en una asesoría especializada para evitar errores y agilizar el proceso.
Por ejemplo, en Ayuda T Pymes los costes de crear una empresa depende del pack que elijas, pero el coste se encuentra entre 100 y 360€.
Aunque pueda parecer un gasto innecesario, cuando comiences el proceso y tengas que gestionar mucho papeleo y relaciones con la administración, te aseguro que echarás en falta alguien que te lleve de la mano y te evite problemas 👀
Otros gastos iniciales
Además de todos estos gastos, hay una serie de pequeños gastos adicionales que forman parte del proceso de constitución de una Sociedad Limitada:
- Cuenta bancaria a nombre de la sociedad. Antes de firmar la escritura, deberás abrir una cuenta a nombre de la futura SL para depositar el capital social mínimo. Aunque abrir la cuenta no tiene coste, algunas entidades cobran comisiones de mantenimiento de entre 60 y 120€, dependiendo del banco.
- Licencias y permisos de actividad. Si tu negocio necesita un local, deberás solicitar las licencias correspondientes en el Ayuntamiento. El coste depende de la ciudad y de la actividad, pero puede ir desde 150 hasta más de 1.000 € en casos de actividades sujetas a normativa específica.
- Certificado digital. Obligatorio tanto para la sociedad como para el administrador, ya que todos los trámites con Hacienda y Seguridad Social son electrónicos. Su coste es bajo, entre 15 y 30€ cada uno, aunque muchas asesorías lo incluyen.
💡 Ayuda T Pymes, en colaboración con BBVA, te ayuda a crear tu empresa con asesoramiento gratuito y además, abriendo una Cuenta Empresas Bienvenida de BBVA y domiciliando los impuestos y/o seguros sociales te devolverán hasta 720€ brutos.
En resumen:
Concepto | Coste aproximado |
---|---|
Capital social mínimo | 3.000 € (aportación) |
Gastos notariales | 100 € – 200 € |
Registro Mercantil | 40 € – 100 € |
Tasas administrativas | 100 € – 400 € |
Certificados digitales | 15 € – 30 € cada uno |
Cuenta bancaria | 0 € – 120 €/año |
Asesoría | 100 € – 360 € |
Gastos para mantener una Sociedad Limitada
Crear una Sociedad Limitada supone una inversión inicial, pero lo que realmente marca la viabilidad de tu negocio son los gastos del día a día, los de mantenimiento. Estos son los costes fijos y recurrentes que tendrás que asumir mes a mes o año a año para que tu SL funcione dentro de la legalidad.
Lo importante de estos gastos es que son constantes y debes incluirlos siempre en tu plan de negocio. Te los voy a ir desglosando para que tengas una buena visión de cuánto cuesta crear una SL.
Seguridad Social de los socios y administradores
Los socios y administradores tienen obligaciones con la Seguridad Social que pueden suponer un gasto significativo. La cuantía depende de si el socio o administrador recibe retribución y de su régimen de cotización:
- Socios trabajadores (autónomos societarios): Si el socio tiene control sobre la empresa y percibe retribución, cotiza como autónomo societario. La base mínima de cotización en 2025 está alrededor de 1.050 € al mes, con una cuota mensual aproximada de 320–350 €, dependiendo de la base.
- Administradores sin relación laboral: Los administradores que no tienen contrato laboral pero cobran por su cargo también deben cotizar. Pueden estar obligados a cotizar en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con un coste similar al de los socios autónomos, aunque hay excepciones según la participación en el capital y si la retribución es simbólica o nula.
- Administradores con contrato laboral: Si el administrador tiene un contrato laboral además de su cargo, cotiza por este salario en el Régimen General, reduciendo la cuota de autónomo si también cotiza en RETA.
Asesoría contable, fiscal y laboral
Contar con una asesoría que gestione la contabilidad, los impuestos y las obligaciones laborales no es un lujo, sino casi una necesidad. Este servicio te permite cumplir con todas las obligaciones legales sin sorpresas y evitando sanciones que pueden salir muy caras… 😥
En Ayuda T Pymes la asesoría integral de empresas ronda los 60 € con el paquete más básico. Te recomiendo que hables con sus asesores para que te recomienden el mejor servicio para tu sociedad.
Contar con una asesoría desde el inicio te permite centrarte en hacer crecer tu negocio sin preocuparte de multas, plazos fiscales o errores contables.
Impuestos trimestrales y anuales
Cuando constituyes una empresa deberás estar al día del pago de una serie de impuestos que se pagan de forma trimestral y anual. Aunque la cifra exacta dependerá del volumen de facturación y de los beneficios, es importante conocer los principales tributos que supondrán un gasto recurrente desde el primer día:
- IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido). Este impuesto no es un coste directo si se repercute correctamente, pero sí exige llevar la contabilidad al día y puede implicar pagos significativos si hay desfases entre ingresos y pagos.
- Retenciones de IRPF. Este gasto depende del sueldo o factura de cada trabajador/proveedor, pero suele representar entre 15% y el 30% del pago sujeto a retención.
- Impuesto de Sociedades. El tipo general en España es del 25%, aunque existen tipos reducidos para sociedades de nueva creación. Este impuesto es el que realmente representa un gasto directo para la empresa, por lo que es fundamental planificarlo y contabilizar provisiones a lo largo del año.
Tener controlados estos impuestos desde el principio evita sanciones, intereses de demora y problemas con Hacienda, además de permitir planificar mejor el flujo de caja de la empresa. Por eso, te recomiendo tener un asesor que te ayude 🙄
Costes administrativos y bancarios
Además de los gastos más evidentes tendrás que considerar los costes administrativos y bancarios, que aunque parezcan menores, se acumulan y forman parte del presupuesto inicial.
- Trámites administrativos: Solicitudes de licencias, registros de actividad económica, permisos municipales o estatales pueden generar pagos que varían según la comunidad autónoma y el tipo de actividad. De manera orientativa, estos costes suelen oscilar entre 100 y 500 €.
- Mantenimiento de cuentas bancarias: Los bancos suelen cobrar el mantenimiento mensual (10–30 € al mes), además de posibles comisiones por transferencias o servicios adicionales.
- Documentación y legalizaciones: La expedición de certificados, libros contables oficiales o legalización de libros y sellos también genera un gasto, que puede rondar entre 50 y 200 €, dependiendo del volumen de la empresa y del número de libros.
Posibles gastos adicionales
Y esto no es todo, hay otros gastos que pueden surgir según la actividad, el tamaño de la empresa o las obligaciones legales específicas. Aunque no todas las empresas las tendrán, no está de más considerarlos en el presupuesto:
- Auditoría. Algunas sociedades están obligadas a auditar sus cuentas anualmente, sobre todo si superan ciertos límites de facturación o activos. El coste de una auditoría puede variar entre 1.000 y 5.000 € al año, dependiendo del tamaño de la empresa y de la complejidad de sus cuentas.
- Prevención de riesgos laborales. Todas las empresas deben cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales, lo que puede implicar formación, evaluaciones y contratación de servicios externos. Para una pyme pequeña, el gasto puede oscilar entre 200 y 600 € anuales.
- Seguros. Seguros de responsabilidad civil, seguros de local o de accidentes para empleados son esenciales para proteger la empresa frente a imprevistos. El coste medio puede ir de 300 a 1.000 € al año, dependiendo del tipo de seguro y la cobertura.
- Coste por trabajador. Si la empresa contrata empleados, hay que sumar no solo el salario, sino también la Seguridad Social, que puede representar un 30–35% adicional sobre el salario bruto. Por ejemplo, un trabajador con un sueldo bruto de 1.500 € al mes puede suponer un gasto total de aproximadamente 1.950 € mensuales incluyendo la cuota patronal de la Seguridad Social.
En resumen:
Concepto | Coste aproximado |
---|---|
Seguridad Social de socios y administradores | 320–350 €/mes por persona |
Asesoría contable, fiscal y laboral | 60 € o más dependiendo del servicio |
Impuestos trimestrales y anuales | IVA y retenciones: depende de ingresos; Sociedades: 15–25% sobre beneficios |
Gastos notariales y registro mercantil | 500–1.000 € (según capital y comunidad) |
Costes administrativos y bancarios | 200–800 € iniciales + 10–30 €/mes mantenimiento bancario |
Posibles gastos adicionales | Auditoría: 1.000–5.000 €/año; Prevención: 200–600 €/año; Seguros: 300–1.000 €/año; Coste por trabajador: +30–35% del salario bruto |
Coste total aproximado de una SL en España
Como has visto, crear una Sociedad Limitada en España implica varios gastos iniciales que conviene conocer para planificar el presupuesto. Sumando todo, el coste aproximado de creación de una SL suele situarse entre 4.000 y 6.000 €, sin contar el capital social que siempre debe depositarse.
Te dejo un ejemplo para que veas bien las cifras:
Ejemplo de gastos de creación
Para que lo veas más claro, aquí tienes un ejemplo práctico de los gastos iniciales de una SL pequeña:
Concepto | Coste aproximado |
---|---|
Notaría y registro mercantil | 500–1.000 € |
Capital social mínimo | 3.000 € |
Seguridad Social socios/administradores | 320–350 €/mes por persona |
Asesoría contable, fiscal y laboral | 100–250 €/mes |
Costes administrativos y bancarios | 200–800 € |
Posibles gastos adicionales (seguros, prevención) | 500–1.000 € |
El coste total aproximado de constitución se queda en 4.500–6.000 € (sin contar capital social, que se deposita pero no se “gasta”).
Ejemplo de gastos anuales de mantenimiento
Una vez creada la SL, mantenerla activa también tiene costes recurrentes que conviene calcular:
Concepto | Coste anual aproximado |
---|---|
Seguridad Social socios/administradores | 3.840–4.200 €/persona |
Asesoría contable, fiscal y laboral | 1.500–3.000 € (más gestión laboral por empleado) |
Impuesto de Sociedades | 15–25% sobre beneficios |
Seguros y prevención de riesgos | 500–1.600 € |
Costes administrativos y bancarios | 120–360 € mantenimiento bancario + otros trámites |
El coste total anual aproximado de mantenimiento de una SL pequeña es de 6.000–10.000 € (dependiendo de empleados y beneficios).
¿Cuánto cuesta crear una Sociedad Limitada Unipersonal?
Montar una SLU implica asumir varios gastos iniciales. Algunos son obligatorios por ley, como el capital social o la inscripción en el Registro Mercantil, y otros depende de si decides apoyarte en una gestoría o lo haces por tu cuenta.
- Capital social mínimo. Este es un requisito legal para constituir una SLU y son 3.000 €. No es un gasto perdido, ya que ese dinero queda depositado en la cuenta bancaria de la sociedad y podrás utilizarlo después para la actividad de la empresa.
- Gastos de notaria. El precio dependerá de la extensión de la escritura de constitución y de las tarifas aplicada por el notario. Ronda los 60 o los 150 €.
- Inscripción en el Registro Mercantil. Es el precio medio por inscribir la Sociedad y que tenga validez legal (40- 100 €).
- Certificación negativa del nombre. Es la tasa que cobra el Registro Mercantil Central por comprobar y reservar el nombre de la sociedad, unos 16 € aproximadamente.
- Impuestos de Actos Jurídicos Documentados (IAJD). Actualmente exento en la constitución de sociedades, gracias a una bonificación que elimina este gasto.
- Publicación en el BORME. La obligatoriedad de anunciar la constitución en el Boletín Oficial del Registro Mercantil tiene un gasto de 40 a 60 €.
- Gestoría o asesoría. Es opcional, pero te recomiendo delegar todo el papeleo y asegurarte que no te falte nada. Para empresas rondaría entre los 200 o 400 €.
Si sumamos todos estos gastos, el coste real de montar una Sociedad Limitada Unipersonal en España se sitúa entre los 3.356 y los 3.726 €, dependiendo de los honorarios de notaría, registro y si contratas o no gestoría.
Te dejo este cuadro resumen para que lo veas más claro:
Concepto | Coste aproximado |
---|---|
Capital social mínimo (recuperable) | 3.000 € |
Notaría | 60 – 150 € |
Registro Mercantil | 40 – 100 € |
Certificación negativa del nombre | 16 € |
Publicación en el BORME | 40 – 60 € |
Gestoría o asesoría (opcional) | 200 – 400 € |
Total | 3.356 – 3.726 € |
Preguntas frecuentes
Te dejo algunas de las preguntas frecuentes sobre los gastos de la creación de empresas por si te sirven para resolver tus dudas 😜
¿Cuáles son los gastos de una SL sin actividad?
Aunque tu Sociedad Limitada no esté generando ingresos ni realizando actividad económica, mantenerla conlleva ciertos gastos obligatorios que no se pueden evitar. Entre los principales están:
- Contabilidad y asesoría: La SL debe llevar su contabilidad al día y presentar cuentas anuales. Esto suele implicar contratar los servicios de un asesor o gestor, incluso si la actividad es nula.
- Cuota de autónomo si hay administrador activo: Si el administrador de la SL está dado de alta como autónomo societario, deberá pagar su cuota mensual aunque la empresa no facture.
- Gastos administrativos y bancarios: Mantener una cuenta bancaria activa, registrar libros contables o pagar posibles tasas legales también genera un coste mínimo anual.
Aunque tu SL esté “en reposo”, mantenerla implica cumplir con obligaciones legales y fiscales que generan gastos fijos, aunque sean bajos.
Diferencias entre darse de alta como autónomo o constituir una sociedad
En este cuadro te dejo los principales gastos de darse de alta como autónomo y de crear una SL para que puedas compararlos y ver cuáles son las diferencias en términos de €:

¿Cuáles son las bonificaciones y subvenciones para crear una SL?
Aunque montar una Sociedad Limitada implica ciertos gastos iniciales y de mantenimiento, la buena noticia es que existen bonificaciones y ayudas públicas que pueden reducir notablemente el coste de arrancar tu empresa.
Las principales son:
- Tarifa plana de autónomos. Si eres administrador de la SL y cotizas como autónomo, puedes acogerte a la tarifa plana de la Seguridad Social:
- 80 € al mes durante los primeros 12 meses.
- Posible prórroga de otros 12 meses si tus ingresos no superan el SMI.
- Capitalización del paro. Si estás en situación de desempleo, puedes solicitar el pago único del paro para destinarlo al capital social de tu SL o a cubrir gastos de constitución.
- Subvenciones autonómicas y locales. Cada comunidad autónoma y muchos ayuntamientos ofrecen ayudas para nuevos emprendedores, que pueden ir desde reducciones fiscales hasta subvenciones directas para la puesta en marcha del negocio.
- Programas de apoyo a la innovación y digitalización. Existen líneas de ayuda como Kit Digital o programas de financiación del ICO que pueden cubrir parte de la inversión inicial en tecnología y transformación digital.
- Bonificaciones en contratación. Si contratas trabajadores desde el inicio, puedes acceder a bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social para colectivos como jóvenes, parados de larga duración o mayores de 45 años.
Con esto ya sabes cuánto cuesta crear una Sociedad Limitada en España, no es tan caro como pensabas, ¿verdad? 😉
La clave está en planificar bien estos gastos desde el inicio y aprovechar las bonificaciones y subvenciones disponibles para emprendedores, que pueden reducir la carga económica en los primeros años.
Eso sí, si quieres evitar errores, sanciones o retrasos, lo más recomendable es contar con el apoyo de profesionales que te guíen en todo el proceso. En Ayuda T Pymes llevan años ayudando a emprendedores a crear su Sociedad Limitada de forma rápida, segura y con todos los trámites en regla.