Montar una clínica dental es un proyecto serio con el que no vas a poder librarte de burocracia, papeleo sanitario, licencias o inversión.
Si eres odontólogo o estás pensando en asociarte con uno, abrir una clínica dental puede ser más que rentable y, sobre todo, estable.
En este post te voy a contar todo, desde cuánto cuesta poner una clínica odontológica hasta qué estrategias de marketing puedes llevar a cabo para diferenciarte del resto.
Porque si montar una clínica dental puede ser bastante complicado, que al menos te lo expliquen fácil, ¿no?
¿Es rentable montar una clínica dental?
Sí, es rentable montar una clínica dental, pero no todo es llegar y besar el santo. La rentabilidad, no solo de una clínica dental, sino de casi cualquier negocio, depende de la ubicación, la inversión inicial, los servicios que ofrezcas y cómo lo gestiones.
Tranqui que con una buena planificación, la clínica puede convertirse en una fuente de ingresos sólida y constante 🙌
Según los datos del INE y del sector sanitario, el gasto medio por persona en salud bucodental ronda los 150 € anuales, y va subiendo cada año. Además, en España hay más de 21.000 clínicas, lo que es una señal de que el negocio funciona, aunque también de competencia.
Pero, ¿cuánto gana una clínica dental?
Pues depende, pero para que te hagas una idea, una clínica pequeña (con uno o dos gabinetes) puede facturar entre 150.000 y 300.000 € al año. Una más grande o con tratamientos especializados puede superar los 500.000 € anuales.
Ojo, porque en los dos casos tendrías que descontar los costes de personal, materiales, alquiler, suministros…
Los bueno es que, aunque la inversión inicial sea alta (ya te contaré más adelante 👀), el margen de beneficio por tratamiento suele estar entre el 30% y el 50%, especialmente en ortodoncias e implantes.
Es decir, que si consigue fidelizar pacientes y generar volumen, los números saldrán redondos.
Elige el modelo de negocio
Antes de plantearte cuánto te va a salir la broma, debes tener claro qué tipo de clínica dental quieres montar.
Hoy en día, el mercado está lleno de opciones y enfoques distintos, por eso lo mejor es que adaptes el modelo de negocio a tu zona, tu experiencia y al tipo de paciente que quieres atraer.
Si no se te ocurre nada, estos son algunos modelos de negocio que puedes montar que espero que te sirvan de inspiración:
- Clínica dental generalista tradicional. Lo de toda la vida: limpiezas, empastes, extracciones, carillas… Ideal si estás en un barrio con familias y necesitas abarcar un público amplio. Fácil de escalar si haces bien el trabajo.
- Clínica dental especializada. ¿Implantes? ¿Ortodoncia? ¿Estética dental? Centrarte en una especialidad puede darte autoridad y clientes más fieles (y con más presupuesto), aunque necesitarás formación y equipamiento a la altura.
- Clínica dental low cost. Mucho volumen, precios competitivos y procesos bien medidos. No es fácil, pero si tienes buena ubicación y controlas los números, puede funcionar como un reloj.
- Clínica dental boutique o de autor. Aquí el foco no es solo la salud, sino la experiencia del paciente. Instalaciones de diseño, atención premium y tratamientos de alta gama. Va dirigida a un público que busca algo más que un dentista.
- Franquicia dental. Te apoyas en una marca conocida, con su marketing, sus protocolos y su reputación. Pierdes algo de independencia, pero te subes a un barco que ya está navegando.
- Clínica con convenios empresariales o seguros. Aseguradoras, mutuas, grandes empresas… Puedes firmar acuerdos para traer pacientes en bloque. Suele implicar precios más bajos, pero el volumen compensa.
- Clínica dental por suscripción. Modelo innovador: los pacientes pagan una cuota fija y tienen derecho a X revisiones, limpiezas o descuentos. Aporta estabilidad a tus ingresos y fideliza de verdad.
¿Puede un higienista dental abrir una clínica?
Lo creas o no esta pregunta es muy habitual cuando se habla de montar una clínica dental. Lo que su suele preguntar la gente es: «Soy higienista y quiero abrir una clínica dental, ¿puedo hacerlo sin ser odontólogo?»
La respuesta, aunque no es un no rotundo, tampoco es un sí. Te lo explico 🤔
En España, la normativa que regula la apertura de clínicas dentales establece que el responsable sanitario de la clínica debe ser un profesional con titulación en odontología o medicina. Lo que quiere decir que si eres higienista dental no puedes abrir una clínica como titular sanitario, al menos no en solitario.
Entonces, ¿qué opciones tienes si eres higienista y quieres abrir una clínica dental?
- Puedes montar la clínica como empresario/a, pero deberás contratar a un odontólogo que figure como director sanitario. Tú asumes la gestión, la inversión y la parte empresarial, pero no puedes realizar actos clínicos fuera de tu ámbito competencial.
- También puedes asociarte con un odontólogo y montar el proyecto entre los dos. Tú como gestor/a y el odontólogo como responsable sanitario. Es un modelo que cada vez se ve más.
- Otra alternativa es abrir una clínica de higiene bucodental, donde solo se presten servicios que entren dentro de tus competencias como higienista (limpiezas, fluorizaciones, educación en salud oral…). Pero este modelo tiene un alcance limitado y no sustituye a una clínica dental completa.
¿Cuánto cuesta montar una clínica dental?
Teniendo en mente qué modelo de negocio vas a utilizar, lo siguiente es ir pensando en €€€.
Te adelanto que vas a necesitar una buena planificación, un poco de financiación y, sobre todo, tener claro desde el principio el presupuesto para tu clínica dental.
A continuación te voy a dejar una estimación orientativa con los principales costes que tendrás que contemplar, tanto al arrancar como para cubrir los gastos mensuales de una clínica dental una vez la tengas en marcha:
- Acondicionamiento del local (reformas, accesibilidad, instalaciones): 30.000 € – 60.000 €.
- Equipamiento dental (gabinetes, sillones, rayos X, autoclaves, etc.): 40.000 € – 80.000 €.
- Mobiliario y recepción: 5.000 € – 10.000 €.
- Software de gestión y equipo informático: 2.000 € – 5.000 €.
- Licencias, permisos y trámites sanitarios: 3.000 € – 6.000 €.
- Publicidad inicial y marketing de lanzamiento: 2.000 € – 4.000 €.
- Stock inicial de material clínico y fungible: 1.500 € – 3.000 €.
- Honorarios legales y asesoría (constitución, seguros, etc.): 1.000 € – 2.000 €.
Para dar comienzo a tu carrera como dueño de una clínica dental tendrás que estar preparado para invertir entre 84.500 € y 170.000 €, dependiendo del tamaño, ubicación y servicios que ofrezcas.
Por otra parte, como te comenté antes, tienes que tener en cuenta los gastos mensuales a los que tendrás que enfrentarte. Estas serían las estimaciones:
- Alquiler del local: 1.000 € – 2.500 €.
- Sueldos del personal (recepcionista, higienista, auxiliares…): 4.000 € – 8.000 €.
- Material fungible y esterilización: 1.000 € – 2.000 €.
- Mantenimiento de equipos y limpieza: 500 € – 1.000 €.
- Luz, agua, seguros, suministros: 600 € – 1.200 €.
- Gastos de gestoría y software: 200 € – 500 €.
- Publicidad y marketing: 300 € – 800 €.
Al mes tendrías que afrontar unos gastos mensuales de entre 7.600 € y 16.000 € al mes.
Como ves, el rango es amplio, pero con una buena previsión puedes ajustar el presupuesto según tus posibilidades, al fin y al cabo es una estimación.
Requisitos para abrir una clínica dental en España
Puede que el primer golpe de realidad ya te lo hayas dado con la inversión, pero prepárate para el papeleo 😥
Este tipo de negocio está altamente regulado por razones evidentes, si trabajas con la salud de las personas tienes que pasar por controles exhaustivos.
Por eso, hay una serie de requisitos legales, sanitarios y administrativos que tienes que cumplir sí o sí antes de abrir las puertas de tu clínica. Estos son los más importantes:
- Como te comenté al principio, la clínica debe estar dirigida por un profesional con el título de odontólogo, estomatólogo o cirujano maxilofacial.
- Inscribirte en el Registro de Centros, Servicios y Establecimiento Sanitarios de tu comunidad autónoma.
- Solicitar la licencia de actividad y de apertura en el Ayuntamiento.
- Cumplir con la normativa de accesibilidad, ruido, ventilación, eliminación de residuos y medidas contra incendios.
- Adaptarte a la LOPDGDD y la RGPD, al tratar con información clínica.
- Contar con medidas de ciberseguridad, consentimientos informados y protocolos claros de gestión de la información de los pacientes.
- El equipo técnico debe cumplir con la normativa sanitaria vigente.
- Contratar a una empresa autorizada para la recogida y tratamiento de residuos biosanitarios y peligrosos.
Hacer todo este papeleo puede ser un suplicio, pero los asesores expertos de Ayuda T Pymes pueden hacerlo en un santiamén y quitarte toda la carga de papeleo 😎
Normativa para abrir una clínica dental
En el caso concreto de abrir una clínica dental la normativa es muy muy importante que la sigas al dedillo, por eso voy a dejarte todo lo que tienes que tener en cuenta:
- Normativa sanitaria y de centros médicos:
- Ley 14/1986, General de Sanidad. Establece las obligaciones generales para centros sanitarios.
- Real Decreto 1277/2003. Regula la autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
- Decretos autonómicos de sanidad. Cada comunidad autónoma tiene su propia normativa sobre la inscripción y autorización de clínicas dentales.
- Normativa de residuos biosanitarios y peligrosos.
- Normativa urbanística y técnica del local:
- Normas urbanísticas locales. Cada ayuntamiento tiene su propio plan urbanístico.
- Código Técnico de la Edificación (CTE). Regula condiciones de accesibilidad, ventilación, iluminación, seguridad y habitabilidad del local.
- Normativa de prevención de riesgos laborales (Ley 31/1995).
- Normativa administrativa y de actividad:
- Licencia de apertura y actividad del Ayuntamiento.
- Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (Ley 44/2003). Determina quién puede ejercer y qué competencias tienen los profesionales sanitarios.
- Normativa de Protección de datos:
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) – UE 2016/679.
- Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales (LOPDGDD). Regulan cómo debes tratar la información clínica de los pacientes: consentimiento, historia clínica, cesión de datos, etc.
- Normativa sobre equipos técnicos:
- Real Decreto 1085/2009 sobre instalaciones de rayos X. Regula el uso de radiodiagnóstico dental y exige autorización previa, control de calidad y personal formado.
- Normativa sobre productos sanitarios (Real Decreto 1591/2009).
Estas son las normas principales, aunque puede haber otras adicionales según el tipo de tratamientos que ofrezcas o si incorporas otros servicios.
¿Cómo montar una clínica dental paso a paso?
Te lo voy avisando, montar una clínica dental no se hace en una semana. Implica planificar bien, cumplir con muchas normativas (como ya has visto) y asegurarte que todo funciona.
Pero no te preocupes, si tienes claro tu objetivo y te rodeas de profesionales que sepan lo que hacen, el camino se allana bastante.
Y por eso te voy a dejar los pasos clave que tendrás que dar para que tu clínica dental pase del papel a la realidad, sin que te dejes una muela por el camino 🦷
Paso 1. Haz un plan de negocio
Antes de ponerte a pensar en el color de las paredes o en los sillones de la sala de espera, necesitas un plan de negocio. Es el mapa que te va a guiar desde la simple idea hasta el día de la apertura.
¿Cómo se hace?
- Estudia el mercado. ¿Dónde vas a abrir? ¿Cuántas clínicas hay ya? ¿Qué precios tienen? ¿Qué hacen bien y qué podrías hacer mejor tú? Pasea, pregunta y anota todo.
- Define a quién vas a atender. ¿Familias, pacientes privados, aseguradoras, estética dental…? Saber a quién te diriges te ayuda a decidir los servicios, precios y ubicación.
- Lista de servicios. Odontología general, ortodoncia, implantología, estética… Tenlo claro desde el principio porque afectará a tu inversión y al equipo que necesitas.
- Elige la forma jurídica. Autónomo, sociedad limitada, comunidad de bienes… Depende de si vas solo o con socios. Esto también afectará a tus trámites y fiscalidad.
Sin un plan de negocio, lo más probable es que tu clínica acabe teniendo más citas con el banco que con pacientes. Así que mejor prepararlo bien desde el primer momento.
Paso 2. Haz un plan de financiación
El siguiente paso es pensar en el dinero. Establecer un plan de financiación te permitirá tenerlo todo calculado.
Una clínica dental implica una inversión inicial importante, así que es esencial saber de dónde vas a sacar el dinero, cómo lo vas a devolver y cuánto vas a necesitar exactamente. Se hace así:
- Calcula la inversión inicial. Haz una lista completa de lo que necesitas: adecuación del local, sillones odontológicos, rayos X, mobiliario, software, licencias… Todo lo que cuesta dinero antes de abrir.
- Estima los gastos mensuales. Alquiler, suministros, personal, mantenimiento de equipos, materiales, seguros, campañas de marketing… Esto te dará el colchón necesario para aguantar los primeros meses sin apuros.
- Define tus fuentes de financiación. ¿Tienes ahorros? ¿Vas a pedir un préstamo? ¿Buscas socios o ayudas públicas? Cuanto más diversifiques, mejor puedes repartir el riesgo.
- Valora las opciones bancarias y líneas ICO. Muchos bancos ofrecen productos específicos para clínicas de salud. Compara intereses, condiciones de devolución y carencias. No firmes sin leer la letra pequeña (en serio).
- Incluye un plan de contingencia. ¿Y si tardas más en conseguir pacientes? ¿Y si hay que reparar una máquina carísima el segundo mes? Reserva una parte del presupuesto para imprevistos.
- Prepara un plan de retorno de inversión (ROI). ¿Cuándo empezarás a recuperar lo invertido? ¿Qué facturación necesitas mes a mes para llegar a ese punto? Ponle números realistas, que soñar está bien, pero pagar facturas es mejor.
Tener un buen plan de financiación es lo que marcará la diferencia entre un negocio viable y una pesadilla. Y no olvides: si no te cuadran los números, todavía no es el momento de lanzarte 💸
Paso 3. Escoge la mejor ubicación donde abrir una clínica dental
Abrir una clínica dental en el sitio equivocado puede salirte muy caro. Puedes tener el mejor equipo, un local vistoso y cómodo y un excelente trato al cliente, pero si estás en sitio por donde no pasa nadie tu negocio puede sufrir mucho.
Estas son las claves para no equivocarte eligiendo ubicación:
- Analiza la densidad de población. A más gente, más posibles pacientes. Pero ojo, que no solo importa cuántos son, sino también el tipo de público: ¿familias con niños? ¿zona de oficinas? ¿barrio joven? Elige según tu especialización y los servicios que vas a ofrecer.
- Estudia la competencia directa. ¿Cuántas clínicas hay ya en esa zona? ¿Cómo son? ¿Qué precios tienen? Si el barrio está saturado, tendrás que diferenciarte mucho o buscar otro lugar. La competencia no es mala, pero sí una señal de alerta.
- Busca visibilidad y fácil acceso. Mejor en planta baja, a pie de calle, con escaparate visible y sin barreras arquitectónicas. Si se puede aparcar cerca o hay buen transporte público, puntos extra. Nadie quiere hacer un trekking para arreglarse una muela.
- Evalúa zonas en expansión. Los barrios nuevos o en crecimiento son una oportunidad. Poca competencia, mucha gente entrando a vivir y necesidad de servicios cercanos. Eso sí, asegúrate de que haya suficiente movimiento desde el principio.
- Pregunta a comerciantes y vecinos. Habla con quien ya lleva tiempo por allí. Te pueden contar cómo es el día a día, el tipo de cliente que se mueve y si hay necesidades no cubiertas. La información real está en la calle.
- Consulta el plan urbanístico del Ayuntamiento. No sea que el local esté en una zona donde no se permiten actividades sanitarias o te pidan requisitos técnicos imposibles. Siempre, siempre, revisa esto antes de firmar nada.
Elegir bien el sitio es una decisión estratégica que puede marcar el futuro de tu clínica dental. Así que, si tienes que invertir tiempo en algo, que sea en esto.
Paso 4. Licencias y permisos
Llegó la hora del papeleo ⏰
Como ya sabes, una clínica dental está considerada centro sanitario, por lo que vas a tener que hacer algunos trámites de más:
- Licencia de apertura y actividad sanitaria. La solicita el titular o representante legal, y para conseguirla debes presentar:
- Proyecto técnico visado por un arquitecto (que cumpla normativa sanitaria y urbanística).Certificados de insonorización y eficiencia energética.Justificante del pago de tasas municipales.
- Autorización sanitaria de funcionamiento. Es imprescindible y se tramita ante la Consejería de Sanidad de tu comunidad autónoma. Incluye una inspección sanitaria del local y del equipamiento. Para conseguirla te pedirán:
- Memoria descriptiva del centro y servicios.
- Relación del personal sanitario y sus titulaciones.
- Plano del local y relación de equipos médicos.
- Seguro de responsabilidad civil.
- Registro en el Registro General de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios (REGCESS). Una vez tengas la autorización de funcionamiento, te inscriben en este registro nacional. Es obligatorio para ejercer como clínica autorizada.
- Alta en Hacienda y Seguridad Social. Como en cualquier empresa tendrás que cumplimentar el modelo 036 para Hacienda, alta en el RETA (si eres autónomo) y, si tienes empleados, alta en la Seguridad Social como empresa.
- Prevención de Riesgos Laborales y protección de datos. Obligatorio tener contratado un servicio de PRL y cumplir con la LOPDGDD (especialmente en el tratamiento de datos de salud). Te tocará tener protocolos y formación al día.
Aquí es cuando llegan los asesores de Ayuda T Pymes al rescate como Superman. Olvídate de burocracia, papeleo y trámites y céntrate en lo que verdaderamente importa que es tu negocio.
Paso 5. Mobiliario y equipo
Después de un suplicio como hacer trámites viene algo tan divertido como decorar y elegir qué paleta de color vas a usar para tu clínica dental.
Y no solo hablo de sillones y escupideras. Para que todo funcione, necesitar equipar bien tu espacio. Esto es lo esencial:
- Zona clínica (consulta y gabinete):
- Sillón dental con unidad integrada. Es la pieza central de la clínica. De calidad media puede costar entre 6.000 € y 25.000 €.
- Lámpara de fotopolimerización. Imprescindible para tratamientos de resinas y composites. Puede rondar los 100 € y los 1.500 €.
- Aparato de rayos X intraoral. Lo necesitas sí o sí. Y si vas a realizar diagnósticos complejos, valora incluir ortopantomógrafo. Su precio está en 400 € hasta más de los 15.000 €, dependiendo del modelo.
- Instrumental rotatorio. Sin estas herramientas no puedes hacer ni un empaste. El coste total puede irse desde unos 350 € a los 5.000 €.
- Zona de esterilización:
- Autoclave. Es un esterilizador de vapor obligatorio según la normativa sanitaria. Cuesta entre 500 € y 5.000 €.
- Selladora de bolsas, cubetas, bandejas de ultrasonidos y demás. Calcula unos 2.000 € para dejar la zona bien equipada.
- Sala de espera y recepción:
- Mobiliario de oficina y atención al paciente. Aquí entra el mostrador, las sillas, ordenador, impresora…
- Sistema de gestión de cifras y fichas clínicas. Apuesta por un software específico para clínicas que integre historias clínicas, facturación y control de agendas como Nimbo, DriCloud, Ekon Health, Ofimedic, y Medesk.
No necesitas que tu clínica parezca la NASA al principio, pero a medida que vayas creciendo puedes tener otro equipo en el radar como escáner intraoral, cámara intraoral, láser dental, equipos de ortodoncia, etc.
Lo que compres tiene que durarte años, soportar un uso intensivo y cumplir todas las normativas sanitarias, así que no escatimes.
Paso 6. Makerting de lanzamiento
Este es el último paso pequeño padawan. Una clínica dental no se llena sola, necesitas una estrategia de lanzamiento que combine impacto, cercanía y creatividad.
Te dejo algunos ejemplos de estrategias de marketing para abrir una clínica dental que pueden inspirarte:
- Jornada de puertas abiertas. Organiza un día donde se pueda visitar la clínica, conocer al equipo, hacer revisiones gratuitas y regalar un pequeño kit dental con tu marca. Ideal para romper el hielo y generar confianza en el barrio.
- Campaña “los 100 primeros”. Ofrece un descuento exclusivo o una revisión completa gratuita para los 100 primeros pacientes que reserven cita.
- Colabora con negocios de la zona. Imprime tarjetas o folletos y colócalos en panaderías, cafeterías, gimnasios, peluquerías… Ellos ganan algo (por ejemplo, descuentos para sus empleados) y tú visibilidad directa.
- Acción en colegios y centros infantiles. Ofrece una charla gratuita sobre salud bucodental infantil con revisión incluida para hijos de las familias asistentes. Con eso te ganas la confianza de padres y madres desde el principio.
- Campaña con influencers locales o microcreadores. Busca perfiles pequeños pero con buen engagement en tu zona. Que visiten la clínica, cuenten su experiencia o incluso documenten el antes y después de un tratamiento estético.
- Regala “el primer año sin sustos”. Incluye, por ejemplo, limpieza + dos revisiones gratuitas + diagnóstico con radiografía. Ponerlo en formato “pack anual” suena a tranquilidad y fideliza desde la primera cita.
- Dale movimiento a tus redes. Incluso antes de abrir, muestra la reforma, presenta al equipo, explica tratamientos. Así cuando abras, ya hay gente que siente que te conoce.
Un lanzamiento bien hecho puede hacer que arranques con la agenda llena o con eco en la sala de espera. Planifica bien y ponle cara humana a tu marca desde el minuto uno 😜
¿Existen ayudas para montar clínica dental?
Claro que sí, aunque por montar una clínica lo que se dice montar, no. Te lo explico.
En España existen ayudas y subvenciones pensadas para darte ese empujoncito cuando más lo necesitas, pero no se tratan ayudas específicas para clínicas dentales, sino para cualquier negocio.
Algunas son a fondo perdido, otras en forma de préstamos, y muchas están pensadas para perfiles concretos (jóvenes, mujeres, personas desempleadas, emprendedores rurales…).
Te dejo las ayudas y subvenciones más destacadas a las que puedes optar para montar una clínica dental:
- Tarifa plana de autónomos: Pagarás solo 80 euros al mes durante los primeros 12 meses desde que te das de alta en la Seguridad Social. Si tu actividad se mantiene, puedes ampliar el plazo con reducciones.
- Capitalización del paro (Pago único): Si estás cobrando el paro, puedes solicitarlo todo de golpe para invertirlo en tu negocio. También puedes destinarlo a pagar las cuotas de autónomo o una parte para cada cosa.
- Kit Digital: Ayuda para digitalizar tu empresa. Incluye el diseño de páginas web, tiendas online, gestión de redes sociales, facturación electrónica, entre otros. Hasta 2.000 euros si eres autónomo o pyme.
- Ayudas ENISA para jóvenes emprendedores: Si tienes menos de 40 años y un proyecto viable, puedes pedir un préstamo sin aval de hasta 75.000 euros. Se devuelve a largo plazo con intereses muy bajos.
- Subvenciones autonómicas y locales: Cada comunidad y muchos ayuntamientos tienen sus propias ayudas: alquiler de local, contratación, sostenibilidad, desarrollo rural, conciliación, etc. Consulta en tu comunidad o Cámara de Comercio.
- Microcréditos sin aval: Algunas entidades como MicroBank (CaixaBank) o asociaciones de emprendimiento ofrecen financiación sin necesidad de garantías si presentas un buen plan de negocio.
Antes de aventurarte solo por el mundo de las ayudas y subvenciones, que ya te aviso que es enorme y confuso, te aconsejo que acudas a una asesoría como Ayuda T Pymes. Ellos se encargarán de evaluar cuáles son las mejores para ti y tu negocio y determinar si cumples los requisitos para solicitarlas 😉
¿Se puede poner una clínica dental en un piso?
No quería acabar este post sin resolver una de las dudas más frecuentes a la hora de montar una clínica dental.
Muchos de los que montan una clínica dental, o por lo menos se lo plantean, se cuestionan en algún momento si pueden poner una clínica dental en un piso. Y sí, se puede; pero hay que tener claro que entran en juego las normativas urbanísticas, sanitarias y las de la propia comunidad de vecinos.
Lo que debes tener en cuenta es lo siguiente:
- El local debe tener uso compatible según el Plan Urbanístico. No todos los pisos están habilitados para actividades sanitarias. Necesitas que el uso del local sea compatible con “uso sanitario” o “comercial” en el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) del municipio. Consulta en Urbanismo de tu ayuntamiento.
- Necesitas licencia de actividad sanitaria. Esto implica cumplir con unos requisitos técnicos como ventilación, accesibilidad, superficies mínimas, salas separadas, protección contra incendios, etc. Y sí, aunque sea un piso, se exige lo mismo que para un local comercial.
- Visto bueno de la Comunidad de vecinos. Si el piso pertenece a una comunidad, debes revisar los estatutos para asegurarte de que no se prohíbe expresamente el uso profesional o comercial. No es obligatorio tener su permiso, pero es recomendable evitar conflictos.
- Accesibilidad para personas con movilidad reducida. Al tratarse de un servicio sanitario, es obligatorio cumplir con la normativa de accesibilidad. Si el piso está en un edificio sin ascensor o con barreras arquitectónicas, puede ser un problema serio.
- Inspección y autorización sanitaria. Antes de abrir, tu clínica debe ser inspeccionada y autorizada por el organismo competente de tu comunidad autónoma.
Por lo tanto, si el piso cumple todos los requisitos legales y técnicos, puedes montar tu clínica sin problemas ✅
Montar una clínica dental en España puede ser una aventura empresarial en la que no bastará con tener la mejor tecnología o un buen equipo, tendrás que cumplir con una infinidad de normativas, elegir la mejor ubicación y diseñar un buen plan de marketing.
Pero para eso está Ayuda T Pymes y sus asesores, quienes te ayudarán a arrancar y estarán acompañándote durante toda tu aventura 😇