¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Contabilidad > ¿Cómo contabilizar una fusión por absorción?

¿Cómo contabilizar una fusión por absorción?

Cuando hablamos de fusiones, la que más se repite en la práctica contable es la fusión por absorción. Esa en la que una empresa incorpora a otra con sus todos sus activos, pasivos y fondo de comercio.

Pero. dependiendo de si ambas empresas son independientes o pertenecen al mismo grupo, la forma de contabilizar cambia bastante.

En este post te voy a enseñar cómo contabilizar la fusión por absorción de manera super fácil 😎

Contabilizar una fusión por absorción entre empresas independientes

Cuando las empresas no pertenecen al mismo grupo, la sociedad absorbente debe contabilizar la operación aplicando el método de adquisición, recogido en la Norma de Registro y Valoración (NRV) 19ª del PGC.

💡En este tipo de fusiones, es la empresa absorbente quien incorpora en sus libros el patrimonio de la absorbida, registrando los activos y pasivos a su valor razonable.

Si el valor acordado en la operación es superior al valor razonable de los activos netos, se reconocerá un fondo de comercio. Si, por el contrario, es inferior, se reflejará una diferencia negativa en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Ejemplo de contabilización por fusión entre empresas independientes

Veámoslo con un ejemplo: la empresa A absorbe a la empresa B, y no forman parte del mismo grupo. A partir de la operación, se obtienen los siguientes datos:

  • Precio de adquisición: 500.000€.
  • Valor razonable de los activos: 600.000€.
  • Valor razonable de los pasivos: 200.000€.
  • Fondos propios (activos-pasivos): 400.000€.

Como la absorbente paga 500.000€ por unos activos netos valorados en 400.000€, se reconoce un fondo de comercio de 100.000€. Para reflejar esto en la contabilización el asiento contable se realizaría de la siguiente forma:

210. Inmovilizado material (valor razonable) 500.000€

211. Fondo de comercio 100.000€

A

520. Deudas a largo plazo (u otras cuentas según el pago) 500.000€

521. Capital social (si hay aumento) o 118. Reservas 100.000€

Contabilizar una fusión por absorción entre empresas del mismo grupo

Cuando ambas empresas forman parte del mismo grupo, se aplica el criterio de valor en libros. Es decir, no se usa el valor razonable ni se reconoce fondo de comercio.

En este caso, los activos y pasivos se integran por su valor contable, sin que la operación afecte a la cuenta de pérdidas y ganancias. Esto hace que, en la práctica, el proceso sea más sencillo.

Ejemplo de contabilización por fusión entre empresas del mismo grupo

En este caso, partimos de dos empresas del mismo grupo: la empresa A, que es la matriz, absorbe a la empresa B, su filial. En los libros contables de la empresa absorbida figuran los siguientes datos:

  • Activos: 300.000€.
  • Pasivos: 100.000€.
  • Patrimonio neto: 200.000€.
  • Participación registrada en Empresa B: 200.000€.

El asiento contable que utilizaremos para hacer la contabilización será la siguiente:

210. Inmovilizado material 250.000€

572. Bancos 50.000€

A

170. Deudas a largo plazo 100.000€

240. Participaciones a largo plazo en empresas del grupo 200.000€

Sé que puede resultar un tema complejo, así que te dejo esta tabla resumen para que lo veas todo más claro. Y si aún te quedan dudas, lo mejor es contar con la ayuda de los asesores expertos de Ayuda T Pymes 😉

Tipo de fusiónMétodo contableValoración¿Fondo de comercio?Cuentas clave
Entre empresas independientesMétodo de adquisiciónValor razonableSí / No (según precio)210, 209, 520, 100, 118, 104
Entre empresas del grupoValor en librosValor contableNo210, 240, 170, 572, 118

En resumen: lo fundamental es que la empresa absorbente registre en su contabilidad el patrimonio de la absorbida. Para ello, deberás valorar los activos y pasivos a su valor razonable y reflejar, si corresponde, el fondo de comercio o una diferencia negativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *