Entre tu y yo no hay secretos y sé que estás aquí porque has escuchado por ahí eso de que se puede crear una sociedad limitada por un euro. Ten paciencia porque Roma no se construyó en un día (ni por un euro) y lo mejor es que empecemos por el principio de los principios.
Vamos a ello, despacito y con buena letra 😜
¿Qué es el capital de una sociedad limitada?
En tu mente capital es igual a dinero, y sí, pero también engloba los bienes y los derechos patrimoniales que pueden ser considerados económicos aportados por los socios de una empresa. No importa que sea en el momento de la constitución de esta o más adelante.
Este capital tiene tres objetivos:
- Poner en marcha la sociedad.
- De garantía frente a terceros.
- Para calcular cuánta participación tiene cada socio.
En el momento de la constitución de la sociedad limitada lo mejor es dejar reflejado en los estatutos el número de participantes, el capital que aportan y su valor; y si cada uno aporta un capital diferente el tipo de derecho que este capital les atribuya.
¿Qué es el capital mínimo?
El capital mínimo de una sociedad es la cantidad de capital que se estima suficiente para constituir la sociedad limitada.
¿Cuál es el capital mínimo para construir una sociedad limitada?
El capital mínimo en una sociedad limitada es de 3.000€, eso es lo que dice la Ley de Sociedades de Capital.
¿Y qué pasa con eso de crear una sociedad limitada por un capital mínimo de 1 euro? 🥲
Con la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece se permitió constituir una sociedad con un capital mínimo de un euro, pero la letra pequeña te exigirá tener los 3.000 euros en algún momento.
Mientras que consigues el capital mínimo se aplicará un régimen especial en el que tendrás que destinar a una reserva legal un mínimo del 20% del beneficio obtenido hasta llegar al capital mínimo. Además, en los supuestos de liquidación, ya sea voluntaria o forzosa, si el patrimonio de la sociedad no puede afrontar el pago de sus obligaciones, los socios tendrán que responder solidariamente de la diferencia entre los 3.000€ que debería de haber de capital mínimo y del capital que hay realmente.
👀 Ojo, porque la Ley Crea y Crece NO se refiere al capital mínimo de la sociedad anónima, solo legisla a la sociedad limitada.
Para una crear una sociedad limitada hay un capital mínimo, ¿y máximo? Quédate tranqui, porque no te van a exigir un capital máximo para constituir tu empresa 😉
¿Cómo crear una sociedad limitada por el capital mínimo?
Siguiendo lo que te he dicho, podrás crear una sociedad por un euro, pero guardando el 20% de los beneficios hasta que llegues a los 3.000€ mínimos, salvando esa diferencia tanto si creas tu empresa por un euro como si lo constituyes teniendo el mínimo exigido por la Ley de Sociedades de Capital tendrás que cumplir con los siguientes requisitos:
- Obtener el certificado negativo de denominación social del Registro Mercantil Central.
- Registrar el nombre de la empresa.
- Abrir una cuenta a nombre de la entidad. Aquí es donde deberás tener al menos un euro para su constitución.
- Redactar los estatutos sociales, no te olvides de seguir mi consejo anterior y aclarar quién participa y qué aporta cada uno.
- Realizar la escritura pública de constitución ante notario presentando lo siguiente:
- Estatutos de la sociedad.
- Certificado negativo de la denominación social.
- Certificado del banco para acreditar la existencia de la cuenta de la entidad.
- DNI de los socios fundadores.
- Declaración de inversores exteriores, si tiene algún socio extranjero.
- Solicitar el Número de Identificación fiscal (NIF) provisional.
- Darse de alta en el Impuesto de Actividad Económicas (IAE).
- Presentar la declaración censal del IVA.
- Inscribirse en el Registro Mercantil, por esto no te tienes que preocupar tanto ya que es trabajo del notario.
- Obtener el NIF definitivo.
Recuerda que puedes ahorrarte todos estos pasos si acudes a los asesores expertos de Ayuda T Pymes, están especializados en crear tu empresa y será la forma más sencilla y rápida de dar forma a tu idea.
Gracias a la Ley Crea y Crece, montar una sociedad limitada ya no requiere rascarse el bolsillo de golpe con esos 3.000 € iniciales. Ahora es mucho más fácil y accesible para quienes prefieren arrancar su empresa y aportar el capital poco a poco, sin que el coste de entrada sea un obstáculo 😉