¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Soy autónomo > Base de cotización por contingencias comunes | Guía 2025

Base de cotización por contingencias comunes | Guía 2025

La cotización es uno de los temas más complejos para trabajadores por cuenta ajena y para los autónomos. Tanto las prestaciones como la cuota mensual son aspectos que tienen muchas variables que la mayor parte de la gente desconoce. 

La base de cotización por contingencias comunes es la más habitual y por ende, de las más importantes dentro de todo el mundo de las cotizaciones.

Vamos a analizarlo todo con detenimiento🤓  

Qué es la cotización por contingencias comunes

Tanto los trabajadores por cuenta ajena como los trabajadores por cuenta propia, así como las sociedades tienen la obligación de cotizar a la Seguridad Social con el objetivo de sostener el sistema.

Las cotizaciones están formadas por distintos conceptos, como contingencias comunes, accidentes de trabajo y contingencias profesionales. 

En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, una parte de las cotizaciones las aporta el trabajador y otra la empresa. En el caso de los profesionales autónomos, asumen ellos solos todas las cotizaciones.

La parte más importante de esas cotizaciones a la Seguridad Social son lo que conocemos como contingencias comunes

La cotización por contingencias comunes es la parte más destacada de todas las cotizaciones a la Seguridad Social, tanto por su importe, ya que son las que suponen el mayor porcentaje, como por la amplitud de las prestaciones a que da derecho.

Para qué sirve la cotización por contingencias comunes

Cuando cotizas estarías aportando unos recursos que te aseguran una serie de beneficios. En el caso de las contingencias comunes, aportarlas a la Seguridad Social da derecho a una serie de prestaciones

  • Incapacidad temporal por enfermedad común o accidente no laboral.
  • Prestación por maternidad y paternidad. 
  • Riesgo durante el embarazo y la lactancia natural. 
  • Jubilación
  • Acceso a las prestaciones sanitarias y farmacéuticas

Como puedes ver, cotizar es muy importante… 🙄

Quién tiene la obligación de pagar la cuota de la Seguridad Social

Todo el mundo tiene la obligación de cotizar, eso está claro.

En el caso de los autónomos, deben realizar el pago a la Seguridad Social a través de su propia cuota de cotización, la conocida y temida cuota de autónomos. Además, si eres autónomo y tienes trabajadores a tu cargo, deberás hacerte cargo de la cotización de tus trabajadores.

Tanto para los contratos indefinidos, como para los contratos de duración determinada, la cuota de contingencias comunes será del 28,3%. Este porcentaje se dividirá en un 4,7% a cargo del trabajador, y el resto (23,6%) a cargo de la empresa.  

Diferencias entre contingencias comunes y profesionales

La diferencia fundamental entre las contingencias comunes y las profesionales es el tipo de prestaciones por incapacidad laboral que cubren.

En el caso de las contingencias comunes, se cubren las incapacidades laborales que se generen por enfermedades comunes o accidentes que no se relacionen con el trabajo. Las contingencias profesionales se encargan de cubrir la prestación por incapacidad laboral cuando un trabajador sufra una enfermedad profesional o un accidente laboral. 

Cómo calcular la base de cotización por contingencias comunes

La base de cotización por contingencias comunes se calcula para aquellos trabajadores por cuenta ajena sumando el sueldo, los complementos y las pagas extras.

En los autónomos, la base de cotización por contingencias comunes desde enero de 2023 variará en función de sus ingresos reales, seleccionando uno de los 15 tramos de rendimientos netos con su correspondiente cuota mensual.

Cuando acabe cada año, el autónomo tiene que regularizar sus cotizaciones a la Administración. Tendrá que reclamar las cuotas si los rendimientos netos definitivos están por debajo de lo previsto o devolver la diferencia si están por encima de lo esperado. 

No te lio más, te pongo un ejemplo 🧑‍🏫

Si un autónomo tiene una previsión de ingresos mensuales de 1.600 euros para 2024, tendrá que pagar una cuota mensual de 300,72€. 

Cuando haga la declaración de la renta del año 2024, tendrá que calcular los ingresos netos reales que ha tenido. Si en el cálculo salen ingresos superiores deberá pagar la diferencia de cuotas y si salen inferiores deberá solicitar la devolución. 

Cuánto se paga de cotización por contingencias comunes

Primero hay que calcular la base de cotización por contingencias comunes para autónomos, tal y como hemos visto en el apartado anterior. 

Una vez calculada la base, el pago será el resultado de aplicar un porcentaje concreto a ese importe. 

El porcentaje a aplicar sobre la base de cotización por contingencias comunes, como ya te he dicho, es del 28,3%

Espero que con mi ayuda ahora tengas todos los aspectos relacionados con la base de cotización por contingencias comunes de los autónomos algo más claros. Aunque es algo muy difícil, lo sé. 

Por eso, mi recomendación es que cuentes con profesionales del sector que puedan ayudarte a entender todo todito. El equipo de Ayuda T Pymes, podrá asesorarte y encargarse de todos los trámites necesarios para que tú te centres en hacer crecer tu negocio. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *