Si te apasiona el mundo de la construcción y las reformas, ¡estás de suerte! Montar una empresa de reformas en España puede ser una oportunidad de negocio muy rentable.
Pero antes de lanzarte a la piscina, es fundamental que comprendas el proceso detrás de montar una empresa de reformas, desde la planificación inicial hasta los permisos necesarios para operar.
En este post te voy a guiar paso a paso, dándote las claves para crear tu negocio en el sector de las reformas y asegurarte de que tenga éxito. ¡Manos a la obra! 👷
¿Es rentable montar una empresa de reformas?
Montar una empresa de reformas en España es una jugada inteligente si sabes dónde pisas y cómo aprovechar la situación actual del mercado. La verdad es que, con las viviendas cada vez más antiguas y la la constante necesidad de modernizar inmuebles, hay una demanda incesante.
La rentabilidad de una empresa de reformas está ahí. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el sector de la construcción en España ha crecido un 5,4% en el número de viviendas reformadas. Es decir, la gente no solo compra casas, sino que las reforman. Y esto, por supuesto, se traduce en más trabajo para las empresas del sector.
Los márgenes de beneficio en este sector suelen rondar entre el 15% y el 30% dependiendo del tipo de reforma. ¿Qué quiere decir esto? Que hay espacio para ganar bien, siempre que se sepa gestionar. Si te especializas en reformas de alta gama o en proyectos de eficiencia energética, los márgenes pueden ser incluso más elevados.
La demanda es estable y la necesidad de renovar inmuebles no pasa de de moda. De hecho, según la patronal de la construcción (CNC), más del 60% de las viviendas en España tienen más de 30 años. Y no solo viviendas, sino también locales comerciales, oficinas y otros inmuebles que requieres reformas continuas. Así que, sí ¡hay faena para rato! 😉
Hoy en día las reformas no son solo una cuestión estética, sino también de eficiencia energética. Las políticas de ahorro energético y la preocupación por el medio ambiente han puesto sobre la mesa una gran oportunidad.
Lo mejor de todo es que montar una empresa de reformas no requiere un capital enorme, ni necesitas ser un gigante de la construcción. Si te enfocas en un nicho específico, puedes empezar con un equipo pequeño. Las barreras de entrada son bastante bajas en comparación a otros sectores, lo que facilita el arranque.
Escoge el modelo de negocio
Elegir el modelo de negocio adecuado para tu empresa de reformas es uno de los pasos más importantes, ya que determinará el tipo de clientes que atraerás, los servicios que ofrecerás y cómo gestionarás tus recursos.
En el sector de las reformas, hay varios enfoques que puedes adoptar dependiendo de tus capacidades, el mercado y tus intereses. Estas son algunas de las opciones que puedas valorar:
- Empresa de reformas general. Ofrece una gama completa de servicios de reformas, desde pequeñas remodelaciones hasta grandes proyectos de rehabilitación. Puedes trabajar en reformas residenciales y comerciales, cubriendo todo lo necesario.
- Reformas de eficiencia energética. Especialízate en reformas orientadas a la mejora de la eficiencia energética de los edificios, como la instalación de aislamiento térmico, ventanas de bajo consumo, sistemas de calefacción y refrigeración eficientes, paneles solares, entre otros.
- Reformas de lujo. Enfócate en un segmento de alto nivel económico, realizando reformas de lujo para viviendas exclusivas. Aquí, la calidad de los materiales y la personalización de los espacios es clave, y los márgenes de ganancia pueden ser más altos.
- Reformas comerciales. Céntrate en la reforma de locales comerciales, oficinas, restaurantes, bares y otros espacios empresariales. Este tipo de reformas suelen tener un flujo constante de trabajo, ya que las empresas siempre necesitan actualizar sus instalaciones.
- Reformas de cocinas y baños. Si prefieres un nicho más específico, puedes especializarte en reformas de cocinas y baños, dos de las áreas más solicitadas. Al enfocarte en este tipo de reformas, podrás desarrollar una sólida reputación como experto en el área.
- Reformas ecológicas o sostenibles. Enfócate en realizar reformas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Utiliza materiales reciclados y soluciones ecológicas que minimicen el impacto ambiental. Este tipo de reformas está ganando popularidad, ya que cada vez más personas buscan alternativas más verdes.
Lo ideal es investigar el mercado local, estudiar las necesidades de los clientes y determinar cuál de estos modelos tiene más demanda en tu área.
¿Cuánto cuesta montar una empresa de reformas?
Una vez con el modelo elegido lo que querrás saber es cuánto cuesta crear una empresa de reformas.
Pues bueno, puede parecer una inversión significativa al principio, pero si sabes gestionar los costes y te especializas en el nicho adecuado, puedes lograr una rentabilidad interesante.
Para que lo veas con más claridad voy a dejarte una presupuesto aproximado de cuánto necesitas. Eso sí, tienes que cogerlo con pinzas porque hay muchos gastos que son circunstanciales, es decir, que dependen de las circunstancias en las que te encuentres.
- Licencias y permisos. Aunque te lo detallaré más adelante, tendrás que solicitar licencias de actividad y de obras (si la empresa realiza reformas estructurales) que serán entre 200 y 1.000 €.
- Seguro de responsabilidad civil y seguros adicionales. Entre unos 300 a 500 € anuales.
- Alquiler del local de oficinas o almacén. Dependiendo de la ubicación y los metros cuadrados entre 400 y 2.000 € mensuales.
- Vehículos de empresa (furgonetas, camiones, etc.). Dependiendo de si compras de segunda mano o nueva y contando con el seguro del vehículo estamos hablando de unos 5.000 a 30.000 € + 500- 1.200 € mensuales.
- Equipamiento y herramientas. Aquí se incluye herramientas básicas para reformas como taladros, sierras, destornilladores, etc; y otros equipos especializados como andamios, elevadores, generadores, etc. Entre 1.000- 10.000 €.
- Materiales de trabajo inicial. Es decir, materiales básicos para reformas (cemento, ladrillos, pintura, etc) y almacenaje y organización de materiales: 500- 1.5000 €.
- Personal (si decides contratar empleados). Tendrías que saber cuánto cuesta contratar a un empleado, te puedo decir que ronda los 2.500 €.
- Gastos generales. Aquí me refiero a gastos de electricidad, agua, internet, teléfono, entre otros: 200-500 € mensuales.
El coste inicial para montar una empresa de reformas en España puede rondar entre los 10.000€ y los 30.000€ dependiendo de si decides empezar a pequeña escala, alquilas un local, o necesitas vehículos y herramientas especializadas.
Además, dependiendo de en qué gastes el dinero la inversión puede ir aumentando.
¿Cuál es el margen de beneficio ideal para una empresa de reformas?
Como ves, montar una empresa de reformas no es que salga gratis, requiere una inversión inicial curiosa. Para asegurar su viabilidad debes tener claro cuál es el margen de beneficio de tu futuro negocio.
El margen de beneficio ideal dependerá de varios factores, como el tipo de reformas que realices, la localización, el tipo de clientes a los que te dirijas y la eficiencia operativa de tu empresa.
Para que puedas respirar tranqui, te voy a dar un margen de beneficio ideal aproximado:
- Margen de beneficio bruto. En este sector suele estar entre el 30% y 50%. Esto significa que por cada 100€ que ingresas en el negocio, después de descontar los costes directos de materiales, mano de obra, y suministros, te quedarías con entre 30€ y 50€ de beneficio bruto.
- Margen de beneficio neto. Es el beneficio final después de descontar todos los gastos. Suele estar entre el 10% y 20% en empresas de reformas bien gestionadas. Sin embargo, este margen puede verse afectado por el tipo de obra o el nivel de competencia en la zona.
Ten en cuenta que el tipo de reformas que vayas a realizar influirá directamente en el margen de beneficio. Por ejemplo, las reformas de viviendas, como pintura o instalación de suelos, suelen tener un margen de beneficio más bajo en comparación con las reformas de lujo o comerciales, que tienden a ofrecer mayores márgenes debido a la especialización y los materiales de calidad superior.
Optimizar los costes de materiales y la mano de obra puede mejorar por mucho el margen de beneficio de tu empresa de reformas. Además, un buen control del flujo de caja y la planificación efectiva de los proyectos también contribuyen a maximizar las ganancias.
¿Qué se necesita para montar una empresa de reformas?
Montar una empresa de reformas no es solo cuestión de tener las herramientas adecuadas, sino también de cumplir con una serie de requisitos, como obtención de licencias hasta la contratación del personal adecuado.
Si estás decidido a emprender en el sector de las reformas, estos son los elementos esenciales que necesitarás para poner en marcha tu empresa:
- Licencias y permisos. Para operar legalmente, necesitarás cumplir con las normativas locales, lo que incluye la obtención de dos licencias:
- Licencia de Actividad. Se pide en el ayuntamiento y certifica que puedas comenzar con tu actividad económica.
- Licencia de Obras Mayores. Se pide si vas a realizar reformas estructurales.
- Permisos específicos para las actividades de construcción que planees realizar.
- Certificación profesional. Dependiendo del tipo de reformas que vayas a hacer, es posible que necesites contar con personal certificado, como arquitectos, ingenieros o técnicos especializados en ciertas áreas de la construcción. Además, si vas a realizar trabajos de electricidad o fontanería, necesitarás cumplir con las normativas locales y, en algunos casos, contratar a profesionales con los permisos y títulos adecuados.
- Herramientas y equipo. Las herramientas de calidad son esenciales para realizar reformas de manera eficiente y segura. Además, necesitarás una furgoneta para transportar tanto a tu equipo como los materiales.
- Local y oficina. Para montar una empresa de reformas, es recomendable contar con un pequeño local o despacho donde puedas gestionar tus actividades administrativas y recibir a los clientes.
- Seguro de responsabilidad civil. Es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil para proteger tanto a tu empresa como a tus clientes. Este tipo de seguro cubre los daños que puedan ocurrir durante el trabajo, como accidentes o daños materiales.
- Personal. A medida que tu empresa crezca, será necesario contratar personal cualificado. Desde albañiles, carpinteros, fontaneros y pintores hasta personal administrativo y comercial. Tener un equipo eficiente y profesional es esencial para garantizar la calidad de tus reformas y la satisfacción del cliente.
¿Cómo montar una empresa de reformas?
Ya habrás comprobado que montar una empresa de reformas en España es una de las opciones más atractivas para emprendedores que buscan entrar en el mundo de la construcción y ofrecer servicios de calidad.
Sin embargo, para tener éxito en este mundillo, es fundamental no solo contar con habilidades técnicas, sino con un buen plan de negocio, todas las licencias necesarias, un equipo de competición y una correcta estrategia de marketing.
Voy a ir paso a paso para que no te abrumes, empezamos con el paso 1:
1. Haz un plan de negocio
Este paso es indispensable y esencial para montar una empresa de reformas o de cualquier tipo. No solo te permitirá tener una visión clara del proyecto, sino que te servirá como guía para gestionar de manera eficiente todos los aspectos del negocio.
Con un plan de negocio bien estructurado, podrás analizar el mercado, identificar oportunidades, planificar tus finanzas y diseñar una estrategia de marketing efectiva. Esto es lo que tienes que tener en cuenta:
- Resumen ejecutivo. Este apartado debe incluir una descripción breve de la empresa, la misión y visión, los valores, los servicios que vas a ofrecer, el modelo de negocio y los objetivos a corto, medio y largo plazo.
- Análisis de mercado. Realiza un análisis detallado del mercado local donde vas a operar. Investiga a tu competencia, sus precios, los servicios que ofrecen y cómo puedes diferenciarte. También analiza las necesidades del mercado y las tendencias actuales en el sector de las reformas.
- Descripción de los servicios. Define con claridad qué tipo de reformas vas a ofrecer: ¿reformas integrales? ¿rehabilitación de fachadas? ¿reformas de interiores? ¿instalaciones eléctricas o de fontanería? Sé específico en cuanto a las especialidades que diferenciarán tu empresa.
- Estrategia de precios. Define cómo vas a estructurar los precios de tus servicios. ¿Vas a cobrar por proyecto o por hora? Considera los costos operativos, el margen de beneficio deseado y los precios del mercado local.
- Estructura organizativa. Define cómo se organizará tu empresa. ¿Vas a ser un autónomo con un equipo reducido? ¿Contratarás empleados para cada área de especialización? Especifica cómo funcionará la organización y las responsabilidades de cada miembro del equipo.
- Objetivos a largo plazo. Define metas a largo plazo, como la expansión de los servicios o la apertura de nuevas sucursales. Es importante que tu plan de negocio incluya una visión clara de hacia dónde quieres llevar la empresa y cómo planeas llegar allí.
- Evaluación de riesgos. Identifica los posibles riesgos que pueden afectar a tu negocio, como fluctuaciones en los precios de los materiales, competencia, cambios en la normativa o crisis económicas. Diseña estrategias para minimizar estos riesgos.
Si haces bien este paso, ya tienes mucho andado en el buen camino 🙌
2. Realiza un plan de financiación
El siguiente paso va en consonancia con el primero, ya que lo que toca ahora es hacer números pero teniendo claro el plan de negocio.
Un plan de financiación sólido es crucial para montar una empresa de reformas con éxito. A continuación, te detallo los pasos clave para desarrollar un plan de financiación efectivo para tu empresa de reformas:
- Determinación de la inversión inicial. Es importante que hagas una estimación detallada de todos los gastos iniciales necesarios para poner en marcha tu negocio. Además, debes calcular los fondos necesarios para cubrir la contratación de personal, si lo necesitas, y otros costes operativos iniciales.
- Estimación de los gastos mensuales. El siguiente paso es calcular los gastos mensuales recurrentes. Tener claro este punto te permitirá prever cuánto dinero necesitarás cada mes para mantener la actividad en marcha y garantizar que la empresa no se quede sin liquidez.
- Fuentes de financiación. Una vez que tienes claro el coste total de poner en marcha y mantener tu empresa de reformas, debes definir de dónde provendrán los fondos. Algunas fuentes comunes de financiación incluyen:
- Ahorros personales: Si tienes ahorros suficientes, puede ser una de las formas más rápidas y menos costosas de obtener el dinero necesario para iniciar.
- Préstamos bancarios: Si no cuentas con suficiente capital propio, puedes solicitar un préstamo bancario. Recuerda que los bancos suelen pedir un plan de negocio bien estructurado y una buena justificación de cómo vas a generar ingresos.
- Inversores: Si no puedes obtener financiación a través de ahorros o préstamos, una opción puede ser encontrar inversores dispuestos a financiar tu empresa a cambio de un porcentaje de participación.
- Subvenciones y ayudas: Asegúrate de investigar si existen subvenciones o ayudas gubernamentales para emprendedores o para el sector de la construcción y las reformas, ya que pueden ayudarte a reducir los gastos iniciales.
- Establecimiento de metas y plazos. Establece un calendario claro de cuándo esperas alcanzar ciertos hitos, como alcanzar el punto de equilibrio, generar beneficios o ampliar la plantilla. Esto también te ayudará a decidir cuánto dinero necesitas a lo largo de los primeros meses o años de la empresa.
- Proyecciones de ingresos. Realiza proyecciones realistas sobre los ingresos esperados en los primeros meses o incluso años. Establece cómo vas a conseguir clientes, cómo vas a cobrar por los servicios, y cómo esperas que crezca tu negocio.
- Gestión del flujo de caja. Si bien los ingresos son importantes, también lo es asegurarte de que el dinero que entra se utilice de manera eficiente para cubrir todos los gastos operativos. Llevar un control adecuado del flujo de caja te permitirá mantener el negocio solvente en todo momento.
Si te estás agobiando solo de leerlo, tranqui que los asesores de Ayuda T Pymes pueden sacarte las castañas del fuego. Empieza por darte de alta como autónomo o constituyendo tu empresa y ya déjales el resto a ellos 🥳
3. Licencias y permisos
4. Marketing de lanzamiento
El marketing de lanzamiento es crucial cuando inicias un negocio. Es la primera oportunidad para captar la atención de tu audiencia, generar interés y convertirlo en clientes reales.
Te dejo aquí abajo algunas estrategias de marketing que harán que tu lanzamiento sea todo un éxito:
- “Antes y después” en redes sociales. Comienza a compartir en tus redes sociales imágenes de proyectos anteriores (si los tienes) o crea imágenes simuladas de lo que podrías hacer. A la gente le encanta ver transformaciones, y esto se convierte en contenido altamente viral y atractivo.
- Evento de apertura o jornada de puertas abiertas. Organiza un evento donde invites a la comunidad local a conocer tus servicios. Puedes ofrecer consultas gratuitas, promociones especiales de lanzamiento o hasta un pequeño obsequio (como una herramienta o accesorio para el hogar) a los asistentes. Además, puedes hacerlo en vivo a través de las redes sociales para generar más interacción.
- Descuentos de lanzamiento. Ofrece descuentos exclusivos para los primeros clientes o promociones especiales durante el primer mes. Esto no solo atraerá a nuevos clientes, sino que también incentivará las recomendaciones y te ayudará a construir una base de clientes leales.
- Colaboración con empresas locales. Colabora con otros negocios locales como tiendas de decoración, ferreterías o agencias inmobiliarias para promocionar tus servicios. Las colaboraciones cruzadas permiten llegar a nuevos públicos y aumentar la visibilidad de tu marca.
- Ofrecer consultas gratuitas o planes de reforma personalizados. Durante el lanzamiento, ofrece consultas gratuitas a los clientes potenciales. Esto puede ser una evaluación sin costo de su hogar para determinar qué reformas necesitan o un presupuesto estimado. La personalización del servicio atraerá a los clientes y hará que se sientan valorados.
- Marketing de contenido con consejos y trucos. Publica blogs, videos o posts en redes sociales ofreciendo consejos sobre reformas, mantenimiento del hogar o decoración. Esto no solo educa a tu audiencia, sino que también te posiciona como un experto en el sector, lo que genera confianza y atrae más clientes potenciales.
Con estas estrategias de marketing de lanzamiento, podrás crear una presencia sólida en el mercado desde el inicio, atraer a nuevos clientes, y, lo más importante, hacer crecer tu empresa de reformas de manera eficaz.
Montar una empresa de reformas puede ser una excelente oportunidad de negocio, pero como cualquier emprendimiento, requiere una planificación cuidadosa, una estrategia de marketing sólida y una ejecución eficiente.
Si te mantienes enfocado, flexible y comprometido con la calidad, las oportunidades de crecimiento para tu empresa de reformas son ilimitadas. ¡Así que ponte manos a la obra y haz de tu empresa de reformas un verdadero éxito!
¡Aaahh! Y no olvides que Ayuda T Pymes puede ayudarte para que no te sientas solo en esta aventura 😎