¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Hacerse autónomo > Qué es una PYME en España exactamente y qué no lo es

Qué es una PYME en España exactamente y qué no lo es

Es raro que si te mueves en el mundo de las empresas, o estás pensando en poner en marcha la tuya propia, no hayas oído hablar del término PYME. Pero, quizás te preguntes qué es una PYME, qué empresa no es una PYME o cuáles son las características de este tipo de compañías. 

Para resolver todas tus dudas está aquí tu superhéroe favorito 😉

Qué es una PYME

Las PYMES son esenciales a nivel mundial, ya que ayudan a desarrollar la economía local y regional. De hecho son tan importantes que hasta los datos de la ONU, son asombrosos, ya que afirman que más del 90% de las empresas a nivel mundial se enmarcan en esta categoría. Solo sabiendo esto, puedes imaginar la importancia que tienen…

La palabra PYME son las siglas de «Pequeña Y Mediana Empresa«. Son empresas que tienen un tamaño reducido en comparación con las grandes compañías. Y me estoy refiriendo en términos de empleados, facturación y activos. 

Requisitos para ser una PYME

Según los límites fijados a nivel europeo, existen dos requisitos esenciales para ser considerado una PYME:

  • Tener menos de 250 trabajadores.
  • Facturar menos de 50 millones al año.
  • O bien, tener un balance general por debajo del 43%.

Aunque cumplir con esto es lo más importante, las PYMES tienen unas características adicionales que te voy a explicar para que estés al tanto de todo todito.

Características de una PYME

Aunque dentro de las PYMES, podemos encontrar una gran variedad, la mayoría de ellas cumplen las siguientes características que deberías tener en cuenta: 

  • Dimensión reducida. Es la principal característica y lo que tienen en común todas estas empresas. 
  • Independencia. No suelen formar parte de grandes grupos empresariales. 
  • Capacidad de adaptación. Habitualmente tienen que adaptarse a los cambios en el mercado, por lo que tener estructuras simples y ágiles les ayuda en este sentido. 
  • Proximidad al cliente. Ofrecen un trato cercano y personalizado a los clientes, entendiendo sus necesidades y pudiendo darles soluciones más adaptadas a lo que realmente necesitan. 
  • Limitación en recursos y financiación. Suelen tener dificultades para conseguir financiación, por lo que sus recursos son limitados. 
  • Creatividad. La limitación en los recursos hace que tengan que utilizar la creatividad para conseguir con soluciones ingeniosas que el negocio tenga éxito. 
  • Familiares. Un gran porcentaje de este tipo de empresas están formadas por personas que tienen un nexo familiar en común, consiguiendo una gestión cercana a nivel de trabajadores y clientes. 

Tipos de PYME

Existen distintas clasificaciones para las Pymes. Sin embargo, suelen dividirse según el tamaño y la actividad, como vamos a ver.

Por tamaño

Para valorar el tamaño de las empresas se utilizan elementos como el número de empleados, la facturación o el total de activos, aunque pueden usarse otros criterios. 

Si se tiene en cuenta esto, tenemos los siguientes tipos de PYMES:

Microempresas

Este es el tipo de empresa más pequeña dentro de las Pymes. Para considerarse microempresa, tienen que cumplir los siguientes requisitos

  • Tener contratado menos de 10 empleados
  • Tener un volumen de negocio inferior a los 2 millones de euros anuales.

Suponen, aproximadamente, un 38% del total de las empresas. 

Suelen dedicarse a actividades muy específicas y actuar en mercados locales

Pequeñas empresas

Para considerarse pequeñas empresas debe cumplirse que:

  • Cuentan con entre 10 y 49 trabajadores.
  • Facturan menos de 10 millones de euros al año. 

Su estructura empresarial es más formal que en las microempresas. 

Suponen un 5% del total de las empresas, aproximadamente. 

Medianas empresas

Aunque se consideran PYMES, tienen un tamaño más grande que las anteriores. Deben cumplir los siguientes requisitos

  • Tener contratados a entre 50 y 249 personas
  • Facturar menos de 50 millones de euros al año. 

Su actividad tiene más presencia a nivel nacional o, incluso, internacional. Cuentan con una estructura más departamentalizada y su gestión es bastante más compleja. 

Son casi el 1% del total de las empresas pero tienen una gran importancia a nivel de empleo en el país. 

Autónomos

¿Un autónomo es PYME? La respuesta, atendiendo a lo que afirma el Ministerio de Industria y la Seguridad Social es que sí. 

Tanto los autónomos que no tienen personal contratado ni relación con sociedades como los que tienen empleados pueden considerarse PYMES

Eso sí, quedan excluidos los autónomos colaboradores familiares y a los que forman parte de algún colectivo especial de trabajadores.

Es importante recordar que los autónomos son más del 50% de las empresas que existen en España. 

Es por ello que tienen una gran importancia dentro del tejido empresarial nacional. 

En cuanto a las actividades que realizan y la expansión que tienen, son muy variables entre ellos. Existen en todos los sectores y pueden ser tanto microempresas, como pequeñas o medianas empresas en función de los trabajadores que tengan contratados y la facturación anual. 

Por actividad económica

Las PYMES, además de por el tamaño, también se pueden clasificar en función del sector en el que se encuentren:

  • PYMES industriales. Son empresas que se dedican a la fabricación de bienes. Pueden ser pequeños artesanos o fábricas de producción en masa. 
  • PYMES comerciales. Tienen como principal actividad la compra y venta de productos. Pueden ser mayoristas, minoristas o comerciantes en general. El ejemplo típico de este tipo de empresa es una tienda de ropa o calzado. 
  • PYMES de servicios. En vez de vender productos ofrecen servicios. En este tipo de empresas se incluyen una gran cantidad de empresas, como asesorías, peluquerías o agencias de viajes. 
  • PYMES agrícolas. Producen, procesan o venden productos agrícolas. Se incluyen en este grupo las granjas, cooperativas agrarias y otras empresas agroindustriales.

Importancia de las PYMES en España

En España, igual que ocurre en el resto de países de la Unión Europea, las pequeñas y medianas empresas son la base de nuestra economía. Son responsables de un gran números de importaciones y exportaciones, y estimulan la economía de nuestro país hasta niveles insospechados.

Para entender realmente la importancia de las PYMES en España, vamos a ver algunos datos, vais a flipar.

¿Cuántas PYMES hay en España?

Un buen resumen para saber lo importantes que son las pequeñas y medianas empresas es saber cuántas PYMES hay en España. El porcentaje de PYMES en España representa 99% de todo el tejido empresarial de nuestro país, lo forman este tipo de empresas y un 65% del PIB. Así que, más de la mitad de la economía española está generada por estas empresas. 

De los casi 3 millones de PYMES que hay en España, más de un millón son microempresas, 160.000 son pequeñas empresas y 25.000 son medianas empresas. Por tanto, la mayoría de emprendimientos tienen menos de 10 empleados y una facturación inferior a los 2 millones de euros. 

Esto significa que muchos trabajadores han dejado los empleos tradicionales y empezaron su propio negocio. Su actitud, el apoyo de las Administraciones Públicas y la ayuda de la tecnología hacen que este sea un buen camino ahora y en el futuro.

Llegados a este punto, no me extrañaría que sientas creciendo el interés en tu interior. No olvides que en Ayuda T Pymes estarás muy bien asesorado para dar los pasos necesarios para crear tu propia PYME. Sus profesionales tienen años de experiencia en el sector y estarán encantados de ayudarte.

Haz clic en el botón y da el paso a ser uno de esos 3 millones que ayuda día a día al desarrollo de la economía de su país. 😎

Ejemplos de PYMES

Como siempre, todo se entiende mejor con ejemplos. Voy a ponerte un ejemplo de cada tipo de empresa:

  • Ejemplo de microempresa. Un bar con 5 empleados contratados y una facturación anual de 100.000 euros. 
  • Ejemplo de pequeña empresa. Una Empresa de Trabajo Temporal, con 15 trabajadores y una facturación anual de 250.000 euros. 
  • Ejemplo de empresa mediana. Empresa de construcción que cuenta con 150 trabajadores y factura 10 millones de euros al año. 
  • Ejemplo de autónomo. Un diseñador gráfico que ofrece sus servicios desde casa y factura 25.000 euros anuales. 

Aunque cada una de estas empresas son diferentes, todas se consideran PYMES al compartir características comunes que les hacen incluirse dentro de este tipo de compañías. 

Espero que ahora tengas más claro qué es una PYME para saber si tu empresa, o la idea que tienes de negocio entra dentro de esta categoría o no. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRIPCIÓN

SUSCRÍBETE!

No deberías perderte nada de lo que cuente por aquí.