Ya sea en tu vida personal o en tu negocio, la organización es esencial para llegar a tus objetivos. En este caso, la planificación fiscal te permitirá establecer estrategias que se adapten a las necesidades de tu emprendimiento.
Por eso y para que te ahorres unos euros (que nunca viene mal), voy a explicarte qué es la planificación fiscal y cómo se hace.
¡Vamos al lío! 🧑🏫
¿Qué es la planificación fiscal?
La planificación fiscal es un conjunto de medidas que están destinadas a reducir la carga de impuestos dentro de la legalidad. Se trata de una herramienta que tienen las empresas y los autónomos para reducir los impuestos que van a pagar aprovechando, por ejemplo, las deducciones.
La definición de planificación fiscal contempla un análisis de las finanzas de tu negocio en función de los ingresos y los gastos durante un determinado periodo de tiempo.
Te recomiendo acudir a un especialista, porque este tipo de planificación se ve influida por los cambios en la normativa fiscal y de esa forma no te verás envuelto en situaciones fiscales que derivan en multas o sanciones.
Tipos de planificación fiscal
Hay varias formas de realizar esta planificación fiscal, aunque todo dependerá de cómo es la empresa y de su situación. Podemos diferenciar los siguientes tipos de planificación fiscal:
- Planificación de impuestos operativos. Se usan procedimientos que sigan las reglas fiscales para cumplir con los plazos, aspectos formales, cálculos y contabilidad, evitar pagos inadecuados y sanciones.
- Planificación fiscal estratégica. Se proyecta unos beneficios a largo plazo con decisiones fiscales apropiadas y evaluando todos los aspectos.
- Planificación de impuestos tácticos. Se toman decisiones para que uno o varios departamentos concretos alcancen ciertos objetivos de una planificación estratégica global.
- Planificación fiscal agresiva. Esta forma de planificación fiscal se considera abusiva y está perseguida por la Unión Europea.
- Planificación fiscal internacional. Trata de buscar las mejores ventajas fiscales en el caso de las inversiones extranjeras o de residentes en el exterior, a partir de utilizar de forma conjunta los sistemas fiscales de varios Estados o los del CDI.
¿Por qué es importante tener un plan fiscal?
Bueno, pagar menos impuestos me parece bastante importante como para tener un plan fiscal, pero si todavía no te has convencido del todo te voy a comentar otras razones y después me dices 🙌
Además de optimizar tu carga tributaria, la planificación fiscal te ayudará a detectar problemas en la estructura de tu negocio y aprovechar las soluciones fiscales para mejorar. Y para más inri suele ser una de las principales razones por las que se mejora la liquidez de la empresa.
Desde luego te servirá de alivio fiscal en los momentos más “tensos”, y si no, ya me lo dirás cuando lo apliques.
Todas sus ventajas son legales, por eso es tan importante que tengas una buena planificación para tu negocio.
Si ya te convenciste, no dudes en ponerte en contacto con los asesores expertos de Ayuda T Pymes. Su equipo te hará la mejor planificación fiscal con la que ahorrarás lo máximo posible y de forma legal 😉
¿Cómo hacer una planificación fiscal?
Antes de explicarte cómo se hace una planificación fiscal, te aconsejo que algo tan delicado lo dejes en manos de profesionales 🤷
Te dejo aquí abajo las claves para hacer la planificación fiscal de tu negocio:
- Conocer las regulaciones fiscales actuales. Una de las claves de tener una planificación fiscal excelente es conocer qué regulaciones y normativas se aplican a tu negocio. Por ejemplo, las leyes de impuestos sobre la Renta, el IVA u otros impuestos. Así tu plan entrará en el marco de la legalidad.
- Aprovechar las oportunidades. Aparte de saberse las normas, tienes que tener el ojo de saber cuándo o con qué te puedes deducir unos euros, entre otros.
- Saber qué estrategias seguir. Para poder aprovechar esas oportunidades, debes saber cómo hacerlo de forma que sea legal y cumpliendo con todas tus obligaciones fiscales.
- Revisar. Para que todo funcione tienes que saber analizar que lo que has aplicado está cumpliendo el objetivo y, en caso negativo, saber cómo solucionarlo.
Planificación fiscal paso a paso
Para realizar el plan fiscal de una empresa tendrás que seguir estos pasos:
- Elegir la estructura de tu empresa: La planificación fiscal para una pyme, empresa familiar o autónomo es diferente. Cada forma empresarial tiene unas implicaciones fiscales y es muy importante conocer la tuya para aplicar las mejores estrategias.
- Organizar el análisis y la documentación. Como te comenté antes necesitarás analizar si has conseguido los objetivos, por eso tendrás que organizar un sistema de registro que te permita conocer los datos necesarios para hacerlo. Por otro lado, necesitarás organizar los documentos que vas a usar como facturas, recibos o contratos.
- Conocer el calendario fiscal. Saber las fechas para cumplir con tus obligaciones tributarias será esencial para evitar sanciones o recargos.
- Gestionar declaraciones y pagos. Estar al tanto de todas las declaraciones fiscales o tributarias y los pagos que se realizan es esencial para cumplir con la normativa vigente evitando problemas.
- Aplicar estrategias. Conocida la teoría, solo tendrás que aplicarla.
Consejos para hacer una planificación fiscal adecuada
Como ves, hacer la planificación fiscal de tu negocio es realmente difícil (que no imposible), por eso te voy a dar un par de consejos que te ayudarán a realizarla de forma correcta y evites sanciones 😰
- Sé realista. Será muy importante que seas realista con los resultados y las consecuencias de las estrategias que has aplicado, ya que siempre suele haber margen de mejora.
- Anticípate. No dejes nada para el último momento, las prisas no son buenas y menos cuando hablamos de Hacienda…
- Conoce bien toda la normativa. No te quedes en la superficie de las leyes. Intenta incidir para aprenderte todos los escondrijos de las normativas, tanto los que puedas usar para bien como los que puedan afectar negativamente a tu negocio.
- Sé constante. Mantente al día de la contabilidad de tu negocio y de todos los frentes fiscales que tengas abiertos.
- Recurre a un profesional. Como ya te comentaba, si ves que se empieza a hacerte bola llama a un experto y deja de comerte la cabeza 😜
En resumen, la planificación fiscal es super útil, por no decir esencial, para la salud financiera de tu negocio. Si quieres probar llevándola por ti mismo sigue mis sabias palabras, y si necesitas un empujoncito no dudes en acudir a los expertos de Ayuda T Pymes 😎