¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Contabilidad > Tablas de amortización | Coeficientes y años para sociedades y autónomos

Tablas de amortización | Coeficientes y años para sociedades y autónomos

Todo en esta vida tiene fecha de caducidad, o por lo menos casi todo. Y los bienes de autónomos y empresas no iba a ser la excepción (por desgracia). Las amortizaciones son estas depreciaciones de los bienes que tienen su impacto, en mayor o menor medida, en el pago del IRPF de los autónomos y en el Impuesto de sociedades de las empresas.

Estos activos se amortizan desde que empiezan a funcionar hasta que la suma de las cantidades amortizadas alcancen el valor de su adquisición.

Y para saber qué cantidades tendrás que amortizar están ¡las tablas de amortización! 👉

Tipos de tabla de amortización

Dependiendo de si eres una sociedad o un autónomo la tabla de amortización aprobada por la Agencia Tributaria a la que tendrás que prestar atención es diferente.

En una columna tendrás el tipo de activo, la siguiente es el porcentaje para calcular la amortización, y la última el tiempo máximo.

🧑‍🏫 Los activos amortizables se denominan inmovilizado material, inmovilizado intangible y edificios de tu propiedad afectados a tu negocio, excepto solares o terrenos. Para poder amortizarlos deben contribuir a tu actividad durante más de un año y no estar destinados a la venta.

Tabla de amortización para sociedades

A esta tabla también se le conoce por coeficiente de amortización lineal para empresas:

Tabla de amortización para autónomos

Para los autónomos tenemos dos tablas de amortización:

Tabla de estimación directa simplificada

Tabla de amortización en estimación objetiva por módulos

Aunque parezca imposible, puedo leerte la mente y después de ver estas tablas, has pensado, ¿y ahora qué?

Teniendo la información de estas tablas vas a calcular cómo se calcula las amortizaciones.

Cómo calcular la amortización de un activo

Para poder calcular la amortización de un activo necesitas saber cuánto te ha costado y estimar la vida útil. Por ejemplo, compras una impresora 3d y te cuesta 2.000€ y estimas que su vida útil será de siete años.

Teniendo esta información podrás saber cuál es el máximo que podrás amortizar y cuánto el mínimo.

Para saber el máximo, solo tendrás que acudir a la tabla y buscar el tipo de elemento al que se corresponde el tuyo, la cantidad máxima será el coeficiente lineal máximo; y el mínimo será el resultado de aplicar el periodo máximo en años.

Ejemplo de cálculo de amortización con las tablas de amortización

Calcular la amortización puede ser muy lioso si no lo ves en contexto, por eso te voy a poner un ejemplo práctico que te encenderá la bombilla 💡

Un autónomo se compra una impresora 3d que cuesta 2.000€ y su vida útil estimada son siete años.

La impresora 3d correspondería en la tabla de amortización directa simplificada al grupo 5, «Equipos para tratamiento de la información y sistemas y programas informáticos». Por lo tanto, el coeficiente máximo de amortización será del 26%.

La fórmula sería la siguiente:

👉 2.000 x 0,26 = 520€

Con esto sabemos que la cantidad máxima que podrá amortizar la impresora será de 520€ por años. Pero, ¿cuál es la cantidad mínima?

Para saber la mínima tenemos que volver a acudir a la tabla y comprobar el máximo de años de amortización, en este caso son 10 años.

La fórmula sería la siguiente:

👉 2000€ x 0,10 = 200€

La conclusión es que lo máximo que puedes amortizar el activo son 520€ y lo mínimo son 200€. Tampoco es tan difícil, ¿verdad?

No a todo el mundo se le dan bien los números, por eso los asesores expertos de Ayuda T Pymes están siempre dispuestos ayudar. No dudes en contactar con ellos, si tienes dudas o no te ha quedado claro el cálculo de las amortizaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *