¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Contabilidad > Necesidades operativas de fondos | Cómo se calcula el NOF

Necesidades operativas de fondos | Cómo se calcula el NOF

Las finanzas son imperativas para cualquier autónomo o empresa que se precie, y dentro de ellas vas a encontrar una gran variedad de conceptos, como las necesidades operativas de fondos (NOF).

Este superhéroe te ha enseñado muchas cosas sobre las finanzas, y en este post no iba a ser menos. Voy a ser breve con las presentaciones, y vamos directos al grano. 😎

Qué son las necesidades operativas de fondos

Las necesidades operativas de fondos, aunque no lo parezca, es una cantidad de dinero que está destinado a financiar gastos diarios. Poniéndonos más técnicos, las NOF es la cantidad de capital que se necesita para financiar los activos corrientes de una empresa.

Cuando hablo de activos corrientes o gastos diarios, me refiero a los sueldos de tus empleados, los pagos a los proveedores, inventarios u otros recursos.

Para qué sirven las NOF

El objetivo principal de las necesidades operativas de fondo es que tu negocio sea solvente en todas las áreas de tu producción.

Para que me entiendas mejor, las NOF te van a permitir enfrentar todos los gastos necesarios para que tu negocio sea un éxito.

Diferencias entre NOF y fondo de maniobra

Es posible que cuando hablemos de las necesidades operativas de fondo, resuene en tu cabeza la palabra «fondo de maniobra«, y es normal porque existe una estrecha relación entre ellas.

El fondo de maniobra es la diferencia que hay entre los activos corrientes y los pasivos corrientes, y esto tiene relación con la solvencia para financiar las operaciones a corto plazo.

Las NOF se sitúan dentro del fondo de maniobra representando la porción de los activos corrientes que se quiere financiar con «dinero» adicional. Eso quiere decir que si las NOF aumentan, el fondo de maniobra disminuye. Te voy a poner un ejemplo.

Imagina que tienes un gran saco con muchas canicas (el fondo de maniobra), y dentro de este saco se divide en dos sacos más pequeños (activos corrientes y pasivos corrientes). En el momento, que necesitas más canicas del activo corriente para un proyecto concreto, la bolsa se va vaciando (las NOF aumentan y el fondo disminuye).

Como ves, el equilibrio entre estos dos conceptos es esencial para mantener la liquidez de tu empresa y poder cumplir con todos los pagos que tengas.

Cuáles son los activos de las necesidades operativas de fondo

Antes te he dicho que las NOF son, por así decirlo, los activos corrientes del fondo de maniobra. Pero las necesidades operativas de fondo se componen de varios activos y son los siguientes:

  • Inventarios o existencias. Son las materias primas o productos que ofreces como empresa.
  • Cuentas por cobrar. Son aquellas ventas que no se han cobrado.
  • Otros. Por ejemplo, necesidades de caja, anticipos a proveedores…

Fórmula de las NOF y cómo se interpretan

Calcular las necesidades operativas de fondo tiene su intringulis, pero no te preocupes porque te lo voy a dejar super clarito.

En primer lugar, te voy a dar la fórmula para calcular las necesidades operativas de fondos:

👩‍🏫 NOF = Existencias + Cuentas a cobrar + Tesorería – Cuentas a pagar

El resultado de esta operación puede ser positivo o negativo, y se interpretan de la siguiente forma:

  • Resultado positivo. Aunque pueda parecer contradictorio, significa que tu empresa necesita capital adicional para hacer frente a los gastos, por lo que tendrás que buscar financiación externa.
  • Resultado negativo. Contra toda lógica, negativo significa bueno. Se trata de un indicativo de eficiencia financiera.

Si has llegado hasta aquí y ya sientes un poco de vértigo ante la perspectiva de lidiar con tanto cálculo, no olvides que en Ayuda T Pymes son expertos en todos los temas financieros y contables. Dejar los papeleos a los profesionales te va a permitir centrarte en tu negocio, y no nos vamos a mentir, es un respiro no tener que estar todo el día con la calculadora en mano. 😉

Ejemplo de las necesidades operativas de fondo

¿Te creías que te iba a dejar a solas con una fórmula como esa sin ponerte ni un triste ejemplo? Ese no es el estilo de Gestron…

Como ya sabes, estoy para ponerte las cosas fáciles, por eso te voy a poner un ejemplo con el que va a terminar de hacerte clic en la mente:

Una empresa tiene valorado su inventario en 200.000€, todavía tienen que cobrar por algunas ventas en valor de 70.000€, debe pagar 40.000 euros de algunas compras, y su tesorería tiene 30.000€.

Aplicando la fórmula tenemos:

NOF= 200.000 (Inventario / Existencias) + 70.000 (Cuentas a cobrar) + 30.000 (Tesorería) – 40.000 (Cuentas a pagar)

NOF= 300.000 – 40.000

NOF= 260.000

El resultado es positivo y, como ya sabes, no significa nada bueno. En el caso de esta empresa, necesitará una cantidad de 260.000€ para hacer frente a los gastos que se le avecinan, además está dando una señal de que esta empresa no está siendo solvente.

Aunque el final de este post es un poco agridulce, recuerda que Ayuda T Pymes siempre estará ahí para ayudarte, por eso es poco probable que una cosa así te ocurra a ti.

Saber cómo funcionan las necesidades operativas de fondos te da la oportunidad de conocer la solvencia de tu negocio, ¡calcúlalas! 🤓


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRIPCIÓN

SUSCRÍBETE!

No deberías perderte nada de lo que cuente por aquí.