Tabla de contenidos
La mayoría de los profesionales que trabajan por cuenta propia necesitan disponer de un vehículo para desarrollar su actividad. Por eso, es importante que conozcas cuáles son los gastos deducibles de tu vehículo para conseguir ahorrar muchos lereles cada año, que está la cosa «mu apretá».
🚖 Abróchate el cinturón que vas a ver cómo amortizar tu vehículo si eres autónomo.
¿Si un autónomo compra coche puede desgravar?
Existen dos escenarios completamente distintos, pero que la Agencia Tributaria tiene muy claros y definidos: el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) y el IRPF (Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas).
En cuanto al IVA, Hacienda estima que se puede deducir el 50% tanto en la adquisición del vehículo, como en las reparaciones que le afecten, el combustible que gastemos y el mantenimiento que necesite el vehículo, ya que entiende que se usa tanto a nivel particular como en la actividad económica.
Puedes conseguir la deducción del 100% del IVA de la compra y de los gastos asociados a esta herramienta de trabajo, si el coche está a tu nombre y demuestras a Hacienda que está afecto al 100 % a tu actividad económica, es decir, que el vehículo es utilizado exclusivamente para el trabajo y no para uso personal
Por lo general, es bastante difícil por no decir imposible como veremos más adelante, demostrar el uso exclusivo del vehículo para la faena, salvo en el caso de profesionales autónomos que se dieron de alta en Hacienda como comerciales, transportistas, taxistas, conductores de VTC, etc.
Por lo que respecta al IRPF y, por desgracia, Hacienda es más drástica. Solo se pueden deducir, y lo harán por el 100%, los vehículos de uso exclusivo de la actividad.
Para cualquier otro uso que tenga el vehículo, la deducción será nula, el 0%.
Quién puede deducir todos los gastos del vehículo
Solo podrán deducir todos los gastos del vehículo los autónomos que lo utilicen como elemento de transporte para realizar cualquiera de las siguientes actividades económicas:
- Transportar mercancías (usando vehículos mixtos)
- Transportar viajeros mediante contraprestación (ej.: taxis)
- Servicios dedicados a la enseñanza de conductores mediante contraprestación. Ejemplo: los coches de una autoescuela.
- Servicios de vigilancia.
- Traslados profesionales de agentes comerciales o representantes de comercio.
Deducción de gastos del vehículo en IVA
Puedes deducir el IVA de los siguientes gastos asociados con tu coche ✅
- Servicios de aparcamiento.
- Accesorios y piezas de recambio.
- Reparaciones del coche.
- Pago de vías de peaje incluido el Via-T
- Combustibles, lubricantes o cualquier producto que sea útil para mantener el correcto funcionamiento de tu coche: conserva todos los comprobantes de pago para estar prevenido ante cualquier inspección fiscal
- Compra del coche.
Deducción de gastos del vehículo en IRPF
Salvo algunas excepciones, para deducir en el IRPF los gastos relacionados con la adquisición y el uso del vehículo (amortización, reparaciones, carburante, impuesto de matriculación, seguros, aparcamientos, etc.) es necesario que se utilice de forma exclusiva en la actividad empresarial o profesional (no se acepta un uso puntual del vehículo a nivel particular)
Además, la normativa del IRPF exige que el vehículo sea un elemento patrimonial afecto a la actividad económica del autónomo y que esté registrado en los libros obligatorios.
Según el artículo 22 del Reglamento del IRPF no es posible la afectación parcial de elementos patrimoniales indivisibles, es decir, si el vehículo no está 100% afecto a la actividad económica no se puede deducir nada.
En resumen, que para poder deducir en IRPF cualquier gasto relacionado con la compra del vehículo o con su utilización, Hacienda solicita que el contribuyente demuestre su «no uso» para fines privados 👩🏫
Esta prueba es prácticamente imposible de conseguir, ya que se exige probar un hecho negativo, su «no uso», es decir, que el vehículo no se utiliza para fines particulares o privados.
Lo que finalmente se traduce en no permitir deducción alguna por este tipo de gastos.
A pesar de que ya existen sentencias en contra de Hacienda reconociendo el derecho a la deducción, de momento no han variado su postura.
👩🏫 Para la deducción en IRPF de los gastos relacionados con la compra o uso de un vehículo, Hacienda exige al contribuyente «la prueba diabólica», es decir, que pruebe su «no uso» para fines particulares o privados.
La prueba del uso exclusivo de un vehículo
Esta es la pregunta del millón porque al final, deducir o no los gastos asociados al vehículo de un autónomo es un problema de prueba como en los juicios.
Debes tener pruebas suficientes que demuestren que realmente el vehículo solo lo utilizas para la actividad económica, pero… ¿Cuáles son las pruebas?
Aunque quedarán siempre a la interpretación de Hacienda, habría algunas muy aconsejables, por ejemplo:
- Rotular los vehículos comerciales con el logo de la empresa y que no tengan lunas en las puertas traseras.
- Adaptar los vehículos a la actividad realizada y que no sean modelos más propios de un uso particular.
- Correos electrónicos cruzados con el cliente donde figuren las confirmaciones de reunión, agenda de visitas, los presupuestos aceptados donde conste el lugar donde se presta el servicio, justificantes de entrega de mercancía, etc. 📌
- Tener facturas o recibos con una lista de los desplazamientos realizados, clientes y ciudades visitadas, etc.
- Acreditar que el gasto ocasionado en el ejercicio de la actividad es necesario para obtener los ingresos y no solo convenientes.
- Certificación de la existencia de otros vehículos particulares para el uso familiar.
- Justificación de titularidad de plazas de garaje anexas al local en el que el contribuyente desarrolla su actividad.
Amortización del vehículo de un autónomo en IRPF
Si no hemos podido justificar el uso exclusivo, la deducción del gasto de adquisición del vehículo se realiza a través de las amortizaciones.
En el caso de los autónomos, la amortización deducible en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas dependerá del método que se aplica para determinar el rendimiento de la actividad económica y deberá reflejarse en el Libro registro de bienes de inversión 👨🏫
Estimación directa normal
Como regla general, el rendimiento neto de las actividades económicas incluidas en el régimen de estimación directa normal se determinará según las normas del Impuesto sobre Sociedades.
Por tanto, los autónomos aplicarán en el cálculo de la amortización deducible las mismas reglas del Impuesto Sociedades.
Estimación directa simplificada
Para el cálculo del rendimiento neto de las actividades económicas en régimen de estimación directa simplificada, las amortizaciones se practicarán de forma lineal utilizando la tabla de amortización aprobada por la Orden de 27 de marzo de 1998, aun en vigor.
Para los elementos de transporte, las tablas de amortización establecen un coeficiente lineal máximo de 16% y un periodo máximo de 14 años ✅
Estimación objetiva (módulos)
Para el cálculo del rendimiento neto de los autónomos en régimen de módulos debemos tener en cuenta la amortización deducible de acuerdo con la Orden que desarrolla este régimen para cada año.
Amortización de vehículos usados
Los vehículos de segunda mano se consideran como elementos patrimoniales del inmovilizado material que se adquieren usados y se regulan en el Reglamente del Impuesto sobre Sociedades.
¿Qué se puede amortizar?
Se amortizará hasta el resultante de multiplicar por 2 la cantidad derivada de aplicar el coeficiente de amortización lineal máximo, el cual hemos visto que es el 16%. Por lo tanto, puede amortizarse el 32%.
¿Cómo se puede amortizar el vehículo usado como autónomo?
- Si se conoce el precio de adquisición: se le aplicará el coeficiente de amortización lineal máximo del 16% anual y el resultado se multiplicará por 2.
- Si no se conoce el precio de adquisición: se determina mediante un peritaje.
Bueno, pues si has llegado hasta aquí, tienes convalidado un curso de deducciones para autónomos.
En verdad, la compra de un vehículo es una decisión muy importante para el negocio y conviene estar bien informado.
Si vas a comprar un vehículo y quieres más información sobre cómo desgravar al máximo y, de paso, ahorrarte una pasta, aquí tienes a tu disposición al superequipazo de AYUDATPYMES.
Hazte con un asesor exclusivo para tu negocio y crece con nosotros.