Si eres de los que combinan el trabajo por cuenta ajena con una actividad como autónomo, tu situación no es la más sencilla.
Tener un gestor es casi indispensable en estos casos, pero claro… ¡no cualquier gestor! 😥
Necesitas a alguien que entienda a la perfección los matices de la pluriactividad. Elegir la gestoría adecuada puede marcar la diferencia entre un dolor de cabeza mensual y una gestión tranquila y optimizada.
¡Sigue leyendo que te cuento todo lo que necesitas saber!
¿Qué gestoría online me conviene si trabajo por cuenta ajena y soy autónomo a la vez?
Necesitas una gestoría online que no solo sea digital, sino que entienda a fondo las peculiaridades de tu doble vida laboral. La clave está en la especialización y la capacidad de optimización.
La gestoría que necesitas debe cumplir con lo siguiente:
1. Conocimiento profundo de las bonificaciones y reducciones en pluriactividad
Si eres nuevo en pluriactividad, puedes tener derecho a bonificaciones en tu cuota de autónomos. Una gestoría especializada:
- Identificará y gestionará tus bonificaciones: Un buen gestor se asegurará de que te apliques todas las reducciones a las que tienes derecho, evitando pagos excesivos a la Seguridad Social.
- Te asesorará sobre la base de cotización: Es crucial elegir la base de cotización correcta para evitar pagar de más o de menos, considerando tu jubilación y tus ingresos reales de autónomo.
- Dominará el impacto en tu IRPF: Entenderán cómo tus ingresos por cuenta ajena y por cuenta propia interactúan en tu declaración de la Renta, buscando las deducciones y optimizaciones posibles.
2. Expertos en doble Declaración de la Renta y deducciones cruzadas
Tu Declaración de la Renta es más compleja en pluriactividad. Necesitas una gestoría que sepa cómo manejar ambas fuentes de ingresos:
- Integración de ingresos: Sabrán cómo declarar correctamente tanto tu nómina como tus facturas de autónomo, evitando errores comunes y optimizando la tributación conjunta.
- Deducciones específicas: Te informarán sobre las deducciones aplicables a tu actividad como autónomo, pero también sobre cómo estas interactúan con tus ingresos por cuenta ajena. Por ejemplo, si puedes deducir gastos relacionados con tu actividad autónoma que no afectan a tu nómina.
- Retenciones: Te ayudarán a entender las retenciones de IRPF que te aplica tu empleador y las que debes aplicar en tus facturas como autónomo, para evitar sorpresas en la declaración anual.
3. Asesoramiento en la coordinación laboral y fiscal
La pluriactividad implica un cruce de caminos entre la Seguridad Social (cotizaciones) y la Agencia Tributaria (impuestos). Una buena gestoría:
- Gestionará altas y bajas: Te ayudará a darte de alta y baja correctamente en el RETA, considerando tus fechas de inicio y fin de actividad autónoma.
- Asesorará sobre las prestaciones: Te informará sobre cómo la pluriactividad afecta a posibles prestaciones por desempleo (si pierdes el empleo por cuenta ajena), bajas por enfermedad o maternidad/paternidad.
- Evitará duplicidades o errores: Se asegurará de que no pagues de más en conceptos que ya cubres por tu trabajo asalariado o que no te olvides de cumplir con alguna obligación específica de tu actividad autónoma.
4. Herramientas online intuitivas y comunicación flexible
Si compaginas trabajos, tu tiempo es oro. Una gestoría online que entienda tu situación ofrecerá:
- Plataformas digitales: Acceso a una plataforma donde puedas subir facturas y gastos fácilmente, revisar tu contabilidad y tus impuestos en cualquier momento.
- Comunicación adaptada: Opciones de comunicación (chat, email, videollamada) que se ajusten a tus horarios y te permitan resolver dudas sin interrupciones en tu jornada laboral principal.
- Recordatorios automáticos: Que te avisen de plazos importantes para tus impuestos y obligaciones como autónomo.
Mi consejo es que acudas a una asesoría como Ayuda T Pymes. Podrán darte todos esos servicios, y además tienen experiencia en gestión de pluriactividad 😎