Cuando montas un negocio o tienes una empresa, la pregunta recurrente es: ¿Cómo puedo hacer para que mi negocio crezca?
En este artículo te voy a enseñar la mejor forma de hacerlo: tener una estrategia de crecimiento empresarial bien definida.
Además, voy a darte ejemplos reales que, seguro, te inspirarán 🙌
¿Qué es una estrategia de crecimiento empresarial?
Una estrategia de crecimiento empresarial es un plan para hacer que tu empresa crezca de forma inteligente, medida, controlada, rentable y con una dirección muy concreta para alcanzar tus objetivos.
Además de aprovechar las oportunidades que se te presenten, para que tu negocio crezca, debes tener una estrategia de crecimiento que te permita potenciar esa inercia de avance para mejorar la capacidad de tu empresa día a día.
Los principales puntos que debe de ser el pilar de tu estrategia son:
- Fijarse un objetivo claro: aumentar las ventas, tener más clientes, diversificar productos, aumentar tu presencia en el mercado. A largo plazo puedes conseguirlos todos, pero lo importante es ir paso a paso.
- Conocer bien la situación actual en la que se encuentra tu negocio. Hacer un análisis profundo, tanto interno como externo, te ayudará a saber cómo está el mercado, los recursos reales con los que cuentas, cómo es tu competencia, cuál es la tendencia …
- Aprovechar tus fortalezas y ventajas comparativas respecto a tu competencia para destacarte y empezar a ser relevante en tu mercado o sector
- Conocer los riesgos y las oportunidades reales. Hacer una valoración lo más realista posible para ver a qué te estás enfrentando y las posibilidades que tienes.
Teniendo todo esto presente, ya estarás preparado para empezar a construir tu propia estrategia de crecimiento empresarial.
Pero, ¿Qué significa tener un crecimiento empresarial estratégico?
El objetivo de todo negocio es prosperar, es decir, establecerse de una manera sólida para poder crecer y que se mantenga en el tiempo, generando ingresos y beneficios cada vez mayores e, incluso, expandirse para alcanzar otros objetivos y mercados.
Pero para lograr esto, las decisiones no pueden tomarse por impulsos o al tuntún, porque el objetivo no es solo vender de forma descontrolada. Hay que pensar también en como reducir los costes y aumentar la rentabilidad.
💡 Super consejo: Para que el crecimiento de nuestro negocio sea sólido, estable y sostenible en el tiempo tiene que tener un objetivo definido, una dirección clara que seguir y una planificación bien estructurada para hacernos crecer con sentido.
Tipos de estrategia de crecimiento empresarial
Estrategias de crecimiento hay «muchas», pero para hacer crecer tu empresa o negocio, tendrás que elegir la que más se adapte a los objetivos que quieres conseguir.
A continuación, voy a enseñarte 5 tipos de estrategias de crecimiento con ejemplos que pueden ayudarte a construir la tuya propia 😉
1. Estrategia de crecimiento interno u orgánico
Esta es la más natural de crecimiento en los negocios, dado que se trata de aprovechar los recursos de los que disponemos para aumentar el volumen de las ventas y ser más rentables.
La forma de hacerlo es:
- Mejorar la captación de nuevos cliente con ofertas.
- Consolidar y fidelizar los clientes que ya tenemos con promociones exclusivas para ellos.
- Ampliar la gama de productos o servicios y ofrecer también productos o servicios complementarios a los que tenemos, para dar un servicio más completo a los clientes.
- Mejorar los precios frente a la competencia sin perder calidad.
- Optimizar los procesos internos para ser más eficientes.
El mejor ejemplo de este tipo de estrategia es Mercadona.
Durante años, se han centrado en mejorar la experiencia del cliente para crear una buena imagen de marca sólida y reconocible. Ha invertido en productos propios de marca blanca para ofrecer una alternativa más económica a sus clientes frente a grandes marcas.
2. Estrategia de crecimiento externo
Este tipo de estrategias es cuando la marca crece a través de la fusión o la compra de otras empresas ya establecidas, asegurando la cuota de mercado que estas tenían.
Es la mejor forma de crecer rápidamente ya que permite entrar en mercados nuevos que antes no eran accesibles.
Para poder llevar a cabo esta estrategia de crecimiento tendrás que hacer lo siguiente:
- Comprar empresas de la competencia para que se unan a tu negocio y dejen de ser tu competencia, minimizando el peligro.
- Adquirir nuevas empresas o startups que tengan tecnología innovadora que podemos incorporar a nuestra empresa sin haber invertido en su desarrollo y ponerlas en marcha de manera inmediata.
- Fusionarte o integrarte empresas que puedan ser complementarias a la tuya para llegar a un público más amplio.
El ejemplo real de esta estrategia es, redoble de tambores, Facebook. Los del actual Meta han ido adquiriendo empresas del mismo sector, como Instagram en 2012, convirtiendo su competencia en aliados y llegando a todo tipo de público.
3. Estrategia de crecimiento mediante la expansión y entrada a nuevos mercados
Sobre esta estrategia de crecimiento, lo primero es una advertencia: es algo más arriesgada que las anteriores.
Se trata de un modelo de negocio que se centra en abrir en mercados en los que no estabas antes, intentando adaptar sus productos o servicios a los gustos y características de cada mercado, sin perder su identidad de marca.
Para llevarla a cabo tendrás que hacer lo siguiente:
- Abrir físicamente delegaciones, sucursales o tiendas en otros países o zonas geográficas.
- Utilizar la venta online para llegar a nuevos territorios como paso previo a la apertura física y comprobar la situación del mercado.
- Adaptar productos y servicios al nuevo público si es necesario, aunque lo característico de este tipo de empresas es que puedes encontrar lo mismo en cualquier parte del mundo, dándote la sensación de familiaridad, seguridad y confianza en la marca.
Esta estrategia tiene como ejemplo perfecto a McDonald’s, una marca conocida en todo el mundo con un sello de identidad muy claro que los distingue de la competencia y que adapta sus productos a los gustos y la cultura loca, porque, por si no lo sabes, dependiendo de qué lugar del mundo estés podrás encontrar unos productos u otros.
Para hacerlo combina tener locales propios con un modelo de franquicia, así el franquiciado es un emprendedor se encarga de trabajador el negocio, manteniendo la marca, los procesos, los productos y demás como propietarios a cambio de un canon a McDonald’s, puesto que pone a sus disposición todo un negocio ya puesto en marcha y con garantía de éxito.
4. Estrategia de crecimiento por diversificación
Este tipo de estrategia se basa en crear nuevos productos, nuevos servicios e, incluso, abrir líneas de negocio totalmente diferentes dentro de la empresa.
La idea es, como se suele decir: “no poner todos los huevos en la misma cesta” 🐔
De esta manera si alguna parte falla, siempre se puede continuar y responder con las demás.
Las formas más habituales de desarrollar esta estrategia son:
- Lanzar productos diferentes a los habituales para sorprender a los clientes y crear curiosidad, aprovechando la imagen de marca que ya tenemos.
- Entrar en nuevos sectores o mercados, aprovechando las infraestructuras que ya tenemos, es decir, si producimos productos electrónicos para oficina, crear una línea diferente para otro tipo de negocio, como por ejemplo, productos adaptados para colegios y centros de formación.
- Ofrecer nuevos servicios complementarios a los productos o servicios que ya tenemos, para que si necesitan algo más no vayan a la competencia. Por ejemplo, si vendemos móviles, también podemos ofrecer gadget para ellos, como cascos, fundas, etc.
Una empresa que utiliza este tipo de estrategia es Apple, donde la innovación y la diversificación de sus productos son parte de su filosofía.
Por ejemplo, empezaron con los ordenadores, y luego continuaron con los iPod, los smartphones, los relojes y ahora entran también en servicios de música (Apple Music) o streaming con Apple TV.
5. Estrategia de crecimiento digital y de marketing
Este tipo de estrategia es la más novedosa y revolucionaria, ya que está facilitando el crecimiento de empresas que antes, por los medios tradicionales, lo tenían más complicado.
Lo fundamental de la estrategia digital y de marketing es que permite aprovechar la implementación y la potencia de las nuevas tecnologías, internet y el marketing digital para ser más eficientes y tener más visibilidad y mayor alcance.
Los pasos a seguir para llevarla a cabo son:
- Tener una página web de tu empresa en la que puedas ofrecer tus servicios y vender tus productos mediante una tienda online.
- Implementar estrategias de SEO para el posicionamiento, redes sociales para la visibilidad.
- Realizar email marketing para la fidelización de clientes e invertir en marketing digital como herramienta publicitaria. Todo ello con la finalidad de conseguir ventas, más alcance y llevar el mayor tráfico a la web.
- Automatizar los procesos de captación de clientes con funnels de venta y campañas evergreen.
- Realizar colaboraciones con influencers y otras marcas para crear sinergias de crecimiento mutuo.
Mr. Wonderful es un claro ejemplo de cómo una pequeña marca, que partía de tener una tienda online, ha conseguido crear una marca viral, de referencia para todo el mundo, gracias a su estrategia de marketing emocional y que conecta con el usuario de una manera muy personal.
Elegir estrategia u otra, combinarlas o adaptarlas para crear la tuya propia, es una forma de asegurarte el crecimiento empresarial de tu negocio.
Para hacerlo de forma correcta necesitas estudiar tu situación y diseñar una estrategia que se adapte a tus necesidades y objetivos.
No tienes que verte solo en esta aventura, los asesores expertos de Ayuda T Pymes pueden acompañarte y darte los mejores consejos para hacerte crecer y llegar a los límites más insospechados. ¡Atrévete! 🚀