¿Qué sería de una asociación sin ánimo de lucro sin sus socios? Por un lado son los que aportan el dinero para que pueda funcionar y, por otro, también dan su trabajo, tiempo, conocimientos y mucho más para llegar a conseguir los objetivos. Pero, ¿sabes lo que hacen exactamente los diferentes tipos de socios en una asociación sin ánimo de lucro?
Hemos recopilado en este artículo las diferentes clasificaciones de socios y lo que hace cada uno para que no haya errores y podáis trabajar juntos para conseguir vuestros objetivos. Es el momento de hacer que tu idea se convierta en realidad. ¡Vamos!
¿Qué es una asociación sin ánimo de lucro?
Empezamos por dejar las cosas claras: una asociación sin ánimo de lucro es un tipo de entidad jurídica formada por tres o más personas con un propósito común y sin la intención de obtener beneficios económicos para los miembros. El objetivo principal de estas asociaciones es solidario y altruista, y tiene como fin realizar o promover actividades culturales, educativas, científicas, deportivas o de otra índole que supongan un beneficio a la sociedad en su conjunto o a determinados colectivos.
¿Cuáles son las principales características de este tipo de asociaciones?
Algunas de las principales características de las asociaciones sin ánimo de lucro son:
- No tiene ánimo de lucro. Sus socios no buscan obtener beneficios económicos, pero eso no quiere decir que la organización no pueda obtener dinero. Cualquier ingreso que genere se reinvierte en la propia asociación para poder cumplir con su finalidad primordial.
- Sus objetivos son sociales. Este tipo de entidades jurídicas suele tener por lo general una finalidad social, educativa, ambiental, cultural, deportiva o cultural para mejorar una situación en una comunidad.
- Tiene personalidad jurídica. En nuestro país, las asociaciones sin ánimo de lucro tienen personalidad jurídica propia; esto quiere decir que tienen derechos y obligaciones legales como la posibilidad de firmar contratos, pedir subvenciones o el deber de rendir cuentas de sus actividades.
- Los socios se unen de forma voluntaria. Como hemos visto tiene que haber al menos tres socios con un objetivo en común y sin ánimo de obtener un beneficio personal.
- El funcionamiento es democrático. Existen órganos de gobierno y las decisiones se toman de forma democrática, por lo general, mediante votación entre los miembros.
- Los beneficios y excedentes económicos han de revertirse en la asociación. Cualquier beneficio tiene como finalidad la financiación de la propia organización, no puede repartirse entre los socios.
¿Cuáles son los tipos de socios en una asociación sin ánimo de lucro?
Con toda la información anterior en mente, es el momento de ver los tipos de socios que puedes encontrar en una asociación sin ánimo de lucro.
Socios fundadores
Se trata de las personas que deciden crear la asociación y registrarla ante las autoridades competentes.
Tanto a nivel organizativo como a nivel legal, los socios fundadores son los que tienen una mayor responsabilidad y, a menudo, cuentan con una mayor capacidad de decisión sobre la gestión y los objetivos de la entidad.
Este poder suele reducirse conforme se formalizan los órganos de gobierno.
Socios numerarios
Los socios numerarios son aquellos que se unen tras la constitución y, como indica su nombre, tienen asignado un número.
La principal característica de estos socios es que tienen derecho a participar en las actividades, asistir a las asambleas generales y votar en las tomas de decisiones importantes como en la elección de los miembros de la junta directiva o aprobar cambios en los estatutos de la organización.
Los socios numerarios son todos iguales en derechos y obligaciones, suelen tener un compromiso a largo plazo, realizan aportaciones económicas y se implican activamente en los proyectos y actividades.
Socios colaboradores
Son los que se unen a la asociación para apoyar su actividad. No tienen que implicarse necesariamente en la gestión ni en la toma de decisiones, ya que su papel es menos exigente y más flexible que el de los socios numerarios.
Los socios colaboradores suelen realizar aportaciones económicas y pueden participar en asambleas y actividades pero, por lo general, no tienen derecho a voto.
Socios de honor
Dentro de los tipos de socios en una asociación sin ánimo de lucro también están los socios de honor. En general, estos no han de pagar cuota ni tienen obligaciones concretas en la asociación.
Son personas que han realizado contribuciones importantes a la organización o que, dada su trayectoria o prestigio en la comunidad proporcionan un valor a la asociación y se les proporciona este título como agradecimiento por su apoyo.
A menudo colaboran en actos públicos para dar a conocer la labor de la organización, recaudar fondos o captar a nuevos socios.
¿Dónde se debe inscribir una asociación sin ánimo de lucro?
Ahora que tenemos claro qué son y los tipos de socios en una asociación sin ánimo de lucro vamos a ver cómo puedes hacerla realidad.
En España, para que una asociación sin ánimo de lucro que opera a nivel nacional o en más de una comunidad autónoma obtenga la personalidad jurídica y pueda realizar operaciones de forma legal, debe estar inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones, gestionado por el Ministerio del Interior.
En el caso de que su ámbito de actuación se limite a una sola comunidad la inscripción debe hacerse en el Registro Autonómico que le corresponda.
¿Cuáles son las obligaciones legales que debe cumplir una asociación sin ánimo de lucro?
Como hemos visto, las asociaciones sin ánimo de lucro en España tienen algunas obligaciones legales que deben cumplir según la normativa actual. Las obligaciones cambian dependiendo del tamaño, actividades o ámbito de actuación, pero, en general, las más importantes son:
- Estar inscrita en el Registro de Asociaciones. Este acto le proporciona personalidad jurídica para poder actuar en nombre de sus socios y realizar actividades.
- Elaborar unos estatutos. Con ellos se regula el funcionamiento interno. Deben especificar:
- El fin de la asociación.
- Su estructura.
- Derechos y deberes de los socios.
- Su forma de administración y cómo funciona.
- Cómo pueden modificarse los estatutos o disolverse la asociación.
- Cumplir con la Ley de protección de datos. Para garantizar los derechos tanto de todos los tipos de socios de la organización sin ánimo de lucro como de las personas a las que va dirigida su actividad.
- Obligación de transparencia. Su gestión debe ser transparente, sobre todo en caso de recibir subvenciones públicas. Para ello debe publicar sus cuentas anuales y permitir el acceso a la información relevante como el funcionamiento, la gestión de recursos o los temas tratados en las asambleas.
- Cumplir con las obligaciones fiscales. Aunque no tiene ánimo de lucro sí que está sujeta a algunas obligaciones fiscales como:
- Declarar el impuesto de sociedades.
- Tener al día el libro de registro de los socios y el de voluntarios.
- Contar con un libro de actas.
- Tener libros de contabilidad.
Por lo general las asociaciones sin ánimo de lucro están exentas de IVA, pero en el caso de realizar actividades económicas sujetas a este impuesto deben presentar declaraciones periódicas.
En el mismo sentido, si la organización tiene empleados o contrata a profesionales también hay que cumplir con las retenciones de IRPF y realizar las liquidaciones requeridas por la Seguridad Social.
¿Necesitas ayuda para dar de alta tu asociación?
Ya has visto que darte de alta y elegir los diferentes tipos de socios es una asociación sin ánimo de lucro es fácil y rápido de hacer. Eso sí, como sabemos que a la hora de comenzar con una nueva organización los papeles se acumulan sobre la mesa y la agenda se llena de reuniones, no dudes en contar con la ayuda profesional de una asesoría experta que te haga todo el papeleo.
Contacta con Ayuda T Pymes para recibir asesoría de un profesional que se encargue de todo por ti. Una buena forma de evitar quebraderos de cabeza y continuar con tu labor sabiendo que el papeleo está bien cumplimentado y entregado.