En la economía de una empresa existen muchos datos y cálculos que son muy útiles para conocer el estado financiero real.
El patrimonio neto es una parte fundamental de todas las empresas y un elemento que debes conocer para que todo vaya bien en tu negocio.
Qué es el patrimonio neto de una empresa
El patrimonio neto de una empresa es la diferencia entre los activos y los pasivos de una empresa.
Es el resultado de la inversión de los propietarios en la empresa y las ganancias. Otra forma de verlo es al valor residual de los recursos de la empresa después de cumplir con todas las obligaciones.
Refleja la inversión de los accionistas y es una parte muy importante del balance de la compañía.
Actúa como un indicador de la solidez financiera de una empresa. Es un valor fundamental para los inversores, ya que les proporciona información sobre la fortaleza financiera y la capacidad para superar dificultades económicas.
Se utiliza como un criterio clave para analizar la capacidad de la empresa para asumir los riesgos y financiar otros proyectos en el futuro, poniendo el patrimonio neto en relación con el nivel de endeudamiento determina esta capacidad.
Características del patrimonio neto
El patrimonio neto es uno de los tres elementos patrimoniales que forman el balance de situación y tiene las siguientes características:
- Ayuda a visualizar la salud del negocio y su capacidad para generar valor a largo plazo.
- Sirve para establecer el valor de una compañía y evaluar su solvencia.
- Es un indicador de utilidad para que los inversores consideren si es arriesgado o no invertir en el negocio.
Cómo calcular el patrimonio neto de una empresa
Para el cálculo del patrimonio neto hay que tener en cuenta las aportaciones de socios y accionistas, los beneficios de años anteriores que no se hayan distribuido y los resultados del ejercicio corriente.
Una evaluación correcta del patrimonio neto tiene que hacerse en relación con las otras dos masas patrimoniales, el activo y el pasivo.
El balance de situación es un documento que se presenta en el Registro Mercantil y una herramienta muy útil, ya que ofrece una fotografía de la estructura económica y financiera de una empresa en un momento concreto.
Dentro de este balance de situación hay tres masas patrimoniales:
- Activos. Son los bienes y derechos de los que es titular la empresa y con los que puede generar valor y recursos. Estos activos son corrientes o no corrientes según la capacidad para ser convertidos en efectivo.
- Pasivos. Son las deudas y obligaciones que ha contraído la empresa para poder financiar los activos que posee en el momento en que se realiza el balance. Los pasivos son corrientes o no corrientes en función de si el vencimiento es inferior o superior al año.
- Patrimonio neto. Aquí se incluye el capital social, las reservas y los resultados de ejercicios anteriores pendientes de aplicación. Pero dentro del patrimonio neto también se contabilizan los ajustes por cambio de valor y las subvenciones, donaciones y legados recibidos por la empresa.
Para hacer el cálculo del patrimonio neto hay que restar los pasivos de los activos.
🧑🏫 La fórmula a aplicar es ⮕ Patrimonio neto= activos-pasivos.
El resultado de la aplicación de esta fórmula nos da el valor del patrimonio neto en un momento determinado.
Ejemplos de cálculo del patrimonio neto
Como siempre, cualquier tipo de cálculo con ejemplos se ve más claro. Pongamos algunos ejemplos de cálculo del patrimonio neto.
Ejemplo 1
En este primer caso, los datos que tiene la empresa en el año en el que se va a calcular el patrimonio neto son:
- Activos totales: 500.000€. Está formado por los siguientes elementos:
- Propiedades: 250.000€
- Inversiones: 100.000€
- Efectivo: 150.000€
- Pasivos totales: 200.000€. Los elementos que están incluidos son:
- Préstamos: 120.000€
- Cuentas por pagar: 80.000€
Patrimonio neto = Activos – Pasivos
Patrimonio neto = 500.000€ – 200.000€
En este caso, la empresa tiene un patrimonio neto de 300.000€.
Ejemplo 2
Otra empresa tiene los siguientes datos para el cálculo del patrimonio:
- Un préstamo bancario a 5 años que asciende a 11.500€.
- 1.750€ en su cuenta corriente.
- Un vehículo eléctrico valorado en 20.000€.
- Dos ordenadores por valor de 1.500 € en total.
- Mobiliario de oficina que asciende a 950€.
- Deuda con un proveedor por valor de 3.200€
Patrimonio neto = activos – pasivos
Patrimonio neto =24.200-14.700=9.500€
Ejemplo 3
Una empresa dedicada al comercio tiene los siguientes datos:
- Activo inmobiliario: 100.000€.
- Mercancías: 75.000€
- Préstamos: 150.000€
- Facturas pendientes de pago: 45.000€
Patrimonio neto = activos – pasivos
Patrimonio neto =175.000-195.000=-20.000€
Ahora ya sabes qué es el patrimonio neto de una empresa, para qué sirve y cómo se calcula. Tener este cálculo puede ser la diferencia entre que haya éxito o no.
En Ayuda T Pymes podemos asesorarte sobre éste y otros temas, para que la gestión y las finanzas de tu negocio estén controladas y tú sólo te dediques a hacer crecer tu negocio.