Lo más seguro es que esto te haya pillado un poco de sorpresa, y hayas escuchado de fondo como quien no quiere la cosa que ya no existe el modelo 037. Aquí vengo yo, como buen superhéroe que soy, a confirmártelo o desmentírtelo 😜
¿Para qué sirve el modelo 037?
Vamos a ponernos en situación. Quizás te suene mucho más su hermano mellizo, el modelo 036 de Hacienda, que corresponde a la declaración censal tanto de alta, baja como de modificación para empresarios, profesionales y retenedores.
Y entonces, ¿qué es el modelo 037?
El modelo 037 es la versión simplificada del 036 dirigido a la mayor parte de los autónomos y pequeñas empresas.
Este es un breve resumen para refrescarte qué es el modelo 037 por si acaso, ahora vamos a lo que te ha traído hasta a este post.
¿Qué ha pasado con el modelo 037?
Españoles, el modelo 037 ha muerto. El día 9 de enero de 2025, se publicó en el BOE la Orden HAC/1526/2024, donde se modificaba el modelo 030 y el modelo 036, y donde se suprimía el modelo 037. Eso significa que, a partir del 3 de febrero de 2025, se acabó la forma simplificada de darse de alta o de baja.
¿Por qué se ha eliminado el modelo 037?
Con lo complicado que puede ser el papeleo y la burocracia, seguro que igual que yo estás chillando en tu interior: ¡¿por qué señor, por qué?!
Este cambio es debido a que quieren mejorar los servicios (🙄), y el Fisco considera que el proceso de alta o baja puede ser igual de sencillo a través del modelo 036, excusándose en que las nuevas herramientas de asistencia en materia censal van a mejorar los procesos.
Mi consejo es el de siempre, para todos estos líos de papeles lo mejor es tener a alguien a tu lado que te ayude, como los asesores expertos de Ayuda T Pymes. Así podrás olvidarte del modelo 036, 030 o 037 (aunque de este último vas a tener que olvidarte sí o sí).
Cómo darse de baja o de alta sin el modelo 037
Ahora que ya ha quedado claro que el modelo 037 es historia, la pregunta lógica es cómo se darán de alta o de baja si eres autónomo.
El modelo 036 va a ser tu aliado en esta tarea, para rellenarlo tendrás que poner:
- Nombre, apellido y NIF.
- Indicar si vas a darte de alta, baja o modificar.
- Indicar si eres persona física o jurídica.
- Identificar a tu representante si procede.
- Especificar la actividad que vas a realizar, tanto el tipo como el lugar donde va a llevarse a cabo
- Indicar las retenciones e ingresos en cuenta, así como la relación entre socios, miembros o participantes.
Cómo presentar el modelo 036
Para presentarlo podrás elegir entre hacerlo de forma presencial con cita previa en tu oficina de la Agencia Tributaria más cercana o por la sede electrónica. Como ya sabes de forma electrónica podrás acceder tanto con certificado electrónico, C@ve PIN o sistema de firma con clave de acceso.
Quién deberá presentar el modelo 036 ahora
Con la desaparición del modelo 037 todos aquellos que quieran darse de alta, de baja o quieran realizar modificaciones van a tener que usar el modelo 036. Vamos a hacer un repaso de quiénes tendrán que usarlo a partir de ahora:
- Autónomos o SL que quieran iniciar una actividad.
- Todos los que abonen rentas con retención de IRPF.
- Quienes realicen compras o ventas de bienes intracomunitarias con IVA.
- Empresarios o autónomos que reciban y/o presten servicios de otras entidades que no se encuentren situadas en territorios sujetos a IVA.
- Sujetos pasivos no establecidos en territorios de IVA.
- Empresarios o autónomos que aunque no estén presentes en España realicen operaciones aquí.
- Socios, herederos, comuneros o partícipes de entidades en régimen de atribución de rentas que tengan obligaciones tributarias.
- Sujetos sin NIF.
La desaparición del modelo 037 no tienes porqué ser un desastre, sino que busca simplificar la burocracia, pero eso habrá que verlo para creerlo. Mientras que el papeleo es lo peor que le puede pasar a un autónomo o empresario, Ayuda T Pymes estará al pie del cañón para ayudar a todos 😊