Evita problemas,
trabaja seguro.
Menor precio garantizado en el mercado
Desde 195 €*
Infórmate sin compromiso
¿MÁS INFO?
El pacto de socios se encarga de vincular a las partes, que se comprometen por Ley a respetar una serie de condiciones.
Mediante este documento se regulan las salidas y entradas en la sociedad, trasmisión de participaciones, cláusulas de control en la toma de decisiones, cargos, funciones y remuneración, cláusulas de no competencia, antidilución, arrastre (drag along), acompañamiento (tag along), confidencialidad, permanencia o retención de talento y otros aspectos, con el objetivo de no perjudicar en el desarrollo de la actividad de la empresa.
¿QUÉ ES UN PACTO ENTRE SOCIOS?
El pacto de socios se encarga de vincular a las partes, que se comprometen por Ley a respetar una serie de condiciones generales, regulando las salidas y entradas en la sociedad, trasmisión de participaciones, incluyendo cláusulas de control en la toma de decisiones, cargos y remuneración, cláusulas de no competencia, antidilución, arrastre (drag along), acompañamiento (tag along), confidencialidad, permanencia o retención nde talento y otros aspectos, sin perjudicar en el desarrollo de la actividad de la empresa.
¿ALGUNA DUDA?
Normalmente, en el momento en el que se constituye la sociedad y ante cualquier incorporación de un nuevo socio a la empresa. Sin embargo, el documento es susceptible de actualizarse en cualquier momento en el que la totalidad de los socios consensuen incorporar o modificar algún aspecto en el mismo.
El pacto entre socios ofrece una garantía legítima a la hora de resolver conflictos futuros en la sociedad, que pudieran perjudicar el desarrollo adecuado de la actividad o el bloqueo de la misma.
El documento jurídico tiene naturaleza “inter pares”, es decir, su eficacia legal se limita a aquellas personas que hayan Nfirmado el pacto de socios. Estas quedan obligadas entre sí, accediendo al derecho de emplear determinadas acciones legales en caso de incumplimiento. Se incluye, por ejemplo, acciones para exigir una indemnización por daños y perjuicios o para “obligar” vía judicial a las otras partes a cumplir con lo acordado.