Es la hora de las pymes. No dejes de leer si te interesa saber cómo puedes beneficiarte de un pellizquito de ese dinero. Hoy es viernes, así que traigo buenas noticias por partida doble.
Nuevo programa de ayuda al emprendimiento industrial
Este nuevo programa está dentro de un plan de recuperación, transformación y resiliencia, tres términos con los que los emprendedores estamos muy familiarizados, y más después de pasar una pandemia.
Ha sido el Ministerio de Industria, la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (CESGAR) y diez de las principales entidades de crédito: Abanca, BBVA, Banco Cooperativo español, Banco Sabadell, Banco Santander, Bankinter, CaixaBank, Kutxabank, Ibercaja y Unicaja, quienes han acordado poner en marcha este plan.
Esta vez les toca a los emprendedores industriales, que serán los que se puedan acoger a este nuevo acuerdo. Se busca el crecimiento industrial pero también el emprendimiento industrial, así que si lo estás pensando, puede ser tu momento. Gestron, el superhéroe del papeleo, está aquí para ayudarte y acompañarte en tu camino.
Más de 1500 pymes industriales serán las agraciadas
Si eres un poco listo ya estarás atento para enterarte de cómo puedes ser una de las pymes que obtenga esta ayuda. El reparto ha dado, en principio, para 1500 empresas, aunque ya se habla de que alguna más entrará en la división. ¡No lo dejes pasar!
Este programa bonificará los costes de las pequeñas y medianas empresas que estén asociadas a un plan de financiación a largo plazo. Si lo tienes ya, deberías ir mirándolo. Y además necesitarás un aval de una SRG. Parece tarea difícil, pero como emprendedor, estoy seguro de que no hay nada que se te resista.
La CESGAR quiere seguir ayudando a las pymes y a los autónomos
El presidente de la CESGAR está de nuestra parte, dejando claro que desde la pandemia ha estado al lado de las pymes, financiándolas y no dejando que cerraran cuando pasaban los momentos más difíciles. Gracias al reaval de CERSA, las SGR concedieron avales que contribuyeron a que muchas empresas no cerraran, incluso mantuvieran su nivel y en algunos casos crecieran. ¡Y eso es justamente lo que queremos y lo que necesitamos!
Por otro lado, también el presidente de CERSA nos ha dedicado unas palabras, recordando a todos la necesidad de poner en marcha cuanto antes este plan para aumentar el peso del sector industrial en la economía del país. ¡Parece que no estamos solos en esto!