¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Otros > La brecha laboral entre autónomo y asalariado en España

La brecha laboral entre autónomo y asalariado en España

Hoy en GesTron, hablamos de un tema que toca de cerca a nuestra asesoría Ayuda T Pymes. La brecha laboral entre autónomo y asalariado. Según los resultados reflejados por la Encuesta de Población Activa (EPA), el trabajador por cuenta propia trabaja semanalmente, de media, un 25% más que el empleado por cuenta ajena.

El horario laboral de los autónomos españoles alcanza las 40,7 horas de trabajo efectivo a la semana. Es decir, sin tener en cuenta desplazamientos, comidas y tiempo ocioso dentro de la jornada laboral.

La brecha laboral entre autónomo y asalariado: los autónomos trabajan un 25% más que los asalariados

Este dato, que se ha mantenido generalmente constante desde el inicio de la crisis, se traduce en 8,15 horas dedicadas íntegramente al desarrollo de su actividad, a lo largo de 5 días de trabajo.

Cuando se trata de autónomos con empleados a su cargo, el tiempo dedicado al trabajo se alarga hasta las 8,7 horas diarias, un total de 43,4 horas.

La diferencia entre autónomo y asalariado se aprecia cuando planteamos las cifras en el plano del trabajador por cuenta ajena.

Autónomo y asalariado: una diferencia de 11 horas en la jornada laboral efectiva cada semana

Es decir, orientándonos hacia jornadas alrededor de las 8 horas diarias, la brecha laboral entre autónomo y asalariado se establece, aproximadamente, en casi 3 días más de trabajo a la semana para los trabajadores registrados en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).

Resulta que los empleados contratados dedican sólo 32,5 horas cada semana al desempeño de su cargo, también en 5 días de trabajo. Esto son 8,2 horas diarias y, en efecto, una diferencia de 10,8 horas entre jornadas laborales.

Además, según desarrollen su carrera en el sector público o privado, también se encuentran diferencias entre los empleados con contrato por cuenta ajena.

En concreto, aquellos que trabajan en empresas privadas dedican 32,8 horas semanales a su trabajo, mientras los funcionarios sólo dedican 31,5 horas de trabajo efectivas.

Comparando extremos, un autónomo con trabajadores contratados, trabajaría semanalmente un 30% más que un empleado del sector público. Tal cual, una diferencia de 12 horas de trabajo efectivo semanal entre autónomo y asalariado funcionario.

Según reflejan los datos publicados por el INE, durante la crisis se mantiene constante el tiempo dedicado al desarrollo de trabajo efectivo en general. A excepción del caso particular del funcionario, que ha reducido en 2 horas semanales su jornada.

https://ayudatpymes.com/gestron/autonomo-y-asalariado/

¿Quién sale peor parado?

¿Quién se lleva la palma? En estos términos, entre autónomo y asalariado, el primero siempre suele salir perdiendo.

Ya en 2015, el número de horas dedicadas a su profesión por parte de autónomos semanalmente, alcanzaba las 45,1 horas, 8,6 horas por encima de la jornada efectiva del trabajador por cuenta ajena contratado.

En el panorama reciente, dentro del propio colectivo, de Guatemala a Guatepeor, la cosa iría así:

Autónomos sin empleados declaran dedicar 40,7 horas efectivas al curro. La cosa se incrementa cuando cuentan con trabajadores contratados, hasta 43,4 horas.

Los trabajadores por cuenta propia que desarrollan actividades encuadradas en el sector primario (agricultura, ganadería y pesca) dedican 45,5 horas a la semana.

La palma se la llevan los autónomos dedicados a la hostelería, con casi 50 horas efectivas dedicadas a sus negocios semanalmente. Además, en este caso, se acentúa la estacionalidad de la actividad, sobre todo en fines de semana, festivos y periodos estivales.

Pero no todo el monte es orégano. En el extremo opuesto del colectivo de autónomos, están aquellos dedicados a la educación y formación. Dedican sólo una media de 24,2 horas semanales a su trabajo, menos de la mitad que los hosteleros.  En este caso, la brecha laboral entre autónomo y asalariado se invierte.

El 27% de los autónomos afirma dedicar más de 50 horas semanales efectivas a sus negocios

Y ahora, otro dato importante a tener en cuenta, donde se refleja de nuevo la brecha laboral o desigualdad entre las figuras de autónomo y asalariado.  Sobre todo cuando de las 19.049.200 personas ocupadasauto en nuestro país, 15.906.700 son empleados contratados del Régimen General o asimilados.

Es decir, a pesar de que en torno a un 84% de la población ocupada española son trabajadores por cuenta ajena, según datos de la EPA. la mayoría de trabajadores cuya jornada efectiva laboral supera las 50 horas son autónomos.

En total, de los 3.069.800 registrados en el RETA, 850.000 autónomos (27%) dedican más de 50 horas efectivas a la semana al desarrollo de su profesión.

Si se le pregunta al colectivo de autónomos con empleados en plantilla, el porcentaje asciende hasta el 34%. En cambio, sólo 670.000 asalariados se encuentran en las mismas condiciones, perteneciendo el 89% de ellos al sector de la empresa privada.

Elegir entre vida personal y profesional

Los últimos datos publicados en la EPA, vuelven a demostrar el esfuerzo desempeñado por parte de los trabajadores por cuenta propia, en aras de sacar sus negocios adelante. En esta ocasión, el baremo será el tiempo efectivo dedicado al desarrollo de su actividad profesional, así como el sacrificio del tiempo de ocio y la dificultad para la conciliación familiar y personal.

De nuevo, otra prueba del valor y la importancia del papel del colectivo como motor, así como de la necesidad de buscar soluciones para conseguir que el hecho de emprender un negocio y generar autoempleo y la posibilidad de crear nuevos puestos de trabajo para otros en nuestro país, no sea sinónimo de sacrificio e incompatibilidad con el desarrollo de una esfera personal realizada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRIPCIÓN

SUSCRÍBETE!

No deberías perderte nada de lo que cuente por aquí.