Tabla de contenidos
«Solo unos pocos encuentran el camino, otros no lo reconocen cuando lo encuentran y otros ni siquiera quieren encontrarlo».
Esta frase de «Alicia en el país de las maravillas» es el paradigma perfecto de lo que el headhunting puede aportar a tu negocio ✅
Perfiles profesionales con talento que quieran guiar a los equipos por el camino de tu empresa, alineándose con tu misión, tu visión y tus valores.
Si quieres saber qué es el headhunting, para qué sirve y cómo puede ayudarte, sigue leyendo hasta el final, porque con GesTron «cuando haces post ya no hay stop».
Qué puede hacer el headhunting por tu empresa
El headhunting es un método de selección de personal cuyo objetivo es la búsqueda directa de mandos medios y altos para una empresa, en la que se contacta al candidato sin que este se haya ofrecido para ninguna oferta de trabajo.
La traducción de «headhunting» en español es cazatalentos, pero es un término muy habitual en los entornos profesionales.
Y esa es su finalidad, atraer talento para fortalecer tu equipo y así poder escalar tu negocio.
La técnica del headhunting nació hace ya casi treinta años, pero ha evolucionado mucho en los últimos años con el uso de todas las nuevas herramientas disponibles en la actualidad, como la gamificación y el big data.
Cuándo se necesita un cazatalentos
El headhunting es absolutamente necesario cuando se busca talento y escasea.
En un principio este método se utilizaba solo para buscar directivos, pero con el tiempo se ha ido ampliando y ahora se utiliza para buscar cualquier perfil profesional que resulte difícil de encontrar.
👩🏫 La selección mediante headhunting aporta grandes ventajas a la empresa, porque permite ahorrar costes directos en el proceso y aumentar las probabilidades de éxito.
Que un profesional encaje en un nuevo puesto en el menor tiempo posible y que además lo haga bien, no es nada fácil, pero permite que la organización empiece a facturar más en el menor tiempo posible y recupere la inversión inicial cuanto antes.
Pero claro, encajar un nuevo perfil en la empresa no se limita a buscar un candidato con las competencias requeridas para el puesto solicitado, sino que también debe estar alineado con la misión, la visión y los valores de la compañía que lo solicita.
Y además, el candidato debe estar motivado para aceptar la oferta, puesto que es la empresa y no el propio directivo, quien busca un profesional de alto rango preparado para poder asumir las responsabilidades directivas de manera inmediata.
Cómo es el proceso de headhunting
Como hemos visto antes, encontrar el perfil indicado para ocupar un mando medio o alto en una empresa es complejo.
A grandes rasgos, primero hay que realizar la caza o búsqueda de candidatos, cribarlos y finalmente, poner a disposición de la empresa los mejores perfiles posibles 🎯
¿Cómo se hace? El proceso detallado es el siguiente:
- Se solicita a la empresa información sobre el puesto que desean cubrir: formación requerida, la experiencia profesional, las condiciones salariales, beneficios sociales y el horario.
- Se seleccionan las fuentes de reclutamiento: Linkedin es la red social profesional por excelencia y sus perfiles permiten un primer acercamiento a los candidatos. Otra fuente suele consistir en investigar quién ocupa ese determinado puesto de trabajo en la competencia y obtener datos sobre ambos.
- Elaborada la plantilla de candidatos, se contacta con cada uno de ellos para explicarle la propuesta laboral. A veces se solicita el currículum, pero nunca se cita a la empresa interesada por confidencialidad.
- Finalizadas las entrevistas en las que se analiza la experiencia laboral, habilidades y competencias de los candidatos, se elabora un informe personal de cada uno.
- Se presenta un listado de aspirantes a la empresa para que esta tenga la última palabra.
- Aquí se pueden hacer entrevistas con los directivos o gerentes para conocer más a fondo a los candidatos.
Las entrevistas no son genéricas, sino que se hacen basándose en los intereses de la compañía y las competencias que se buscan en los aspirantes y pueden incluir, por ejemplo, pruebas técnicas o psicológicas para definir el liderazgo o las habilidades de comunicación del candidato.
Qué habilidades se buscan en el headhunting
Esta técnica de selección trabaja activamente conectando dos necesidades diferentes:
- Los candidatos, que requieren tener los perfiles y habilidades necesarias para cubrir las vacantes que se solicitan. Es la parte más difícil, porque se debe encontrar un candidato perfecto que muchas veces incluso no existe.
- Los clientes, que son empresas que necesitan cubrir, a veces, procesos complejos de selección normalmente costosos, por lo que exigen garantías y resultados.
El perfil de candidato que se busca en el headhunting es el que combina marcadas habilidades de liderazgo con los necesarios conocimientos formales de cada puesto.
Entre las principales habilidades requeridas se encuentran:
- Gestión crítica de los problemas y resolución efectiva de los mismos
- Capacidad para consolidar las relaciones interpersonales con los miembros del equipo de trabajo y entre ellos.
- Habilidad para convertirse en referente de los equipos de trabajo y visión a largo plazo para planificar proyectos
- Capacidad de toma de decisiones en momentos críticos
- Crear un sistema de comunicación horizontal y no vertical con las otras partes.
- Estabilidad emocional frente a los conflictos y la negatividad, motivando a los equipos de trabajo con una actitud optimista.
- Visión estratégica para saber dónde está la empresa y hacia dónde se dirige.
Tipos de cazatalentos
Los headhunting o cazatalentos están especializados por sectores de actividad. Los más frecuentes son:
- Legal
- Financiero
- Digital
- Marketing
- Minorista
- Software
- IT
- Recursos Humanos
- Ingeniería
- Para Contratación