Tabla de contenidos
Muchísimos de mis clientes son negocios locales y, por supuesto, todos quieren vender más y tener más clientes. Como yo no soy un asesor cualquiera, no solo les ayudo a pulverizar sus facturas y olvidarse de la contabilidad, sino que también los asesoro para mejorar como negocio en general.
Siempre les recomiendo a todos que no den de lado el marketing online. Que un negocio sea local no quiere decir que Internet no pueda ser su aliado. Si tú opinas lo mismo que yo, este artículo es para ti.
Te contaré 10 formas de distintas de promocionar un negocio local en Internet. Muchas de ellas son «gratis» (el tiempo cuesta dinero) y las puedes hacer tú mismo, por lo que no tienes excusa para probarlas.
¡Vamos allá!
1. Tener una web
Muchos negocios locales obvian el hecho de tener una web y lo dejan todo en manos de una página de Facebook. ¿Qué sentido tiene hacer eso? Una web es tuya, la puedes manejar a tu antojo y depende de ti. La página de Facebook no es tuya, su sistema cambia cada dos por tres y cada vez cuesta más tiempo y dinero conseguir resultados en ella.
La inversión de una web puede ser más o menos cara, dependiendo de lo que necesites, pero hoy en día con un Wordpress y un diseñador que esté dispuesto a crear tu web es más que suficiente. Esto puede costarte desde 400 € hasta miles de euros según tus necesidades, pero es una inversión para años y años que te generará marca, visibilidad y futuros clientes.
Un negocio con una web es reconocido como un negocio serio. Un negocio sin web da una imagen de anticuado y no da toda la información que debería a todo cliente que lo busque a través de Internet.
2. SEO local
Ya escribí hace meses un artículo completo sobre SEO local, por lo que os podéis imaginar la importancia que le doy. Todo el mundo busca solución a sus problemas en Google y una gran parte de esas búsquedas son locales. Es decir, buscan restaurantes, peluquerías, gimnasios, tiendas de ropa y mil cosas más en su ciudad. ¿Por qué no aparecer el primero ahí?
El SEO local es gratis y siguiendo las indicaciones del artículo anterior lo mínimo que conseguirás es aparecer en Google Maps y en la primera página de Google cuando alguien busque tu negocio en tu ciudad. ¿No te gustaría ser visible para los cientos o miles de personas que buscan en tu zona?
3. Listados y directorios
Los listados y directorios más conocidos como Páginas Amarillas o QDQ posicionan muy bien y suelen ser lugares en los que la gente busca empresas en su zona. Aparecer en casi todos es gratis, te da visibilidad y aumenta la probabilidad de que tengas más clientes y ventas.
Si quieres ver más listados aparte del archiconocido Páginas Amarillas, te recomiendo leer este artículo de Crear mi empresa.
4. Reviews y críticas
La prueba social es una de las armas más poderosas para conseguir vender, da igual que sea en Internet o en un negocio que está en la esquina de tu casa. Seguro que tú has comprado en un sitio muchas veces porque has leído buenas opiniones, ¿verdad? Pues solo tienes que conseguir lo mismo.
Por ejemplo, en tu página de Facebook puedes habilitar (si eres un negocio local) una zona para recibir críticas. Pide a tus clientes que te valoren e incluso incentiva que se produzcan estas valoraciones con regalos, promociones o descuentos.
Hay otros muchos lugares en los que puedes recibir reviews, como por ejemplo TripAdvisor si eres un restaurante o un hotel o Foursquare para bares, discotecas o negocios locales de cualquier tipo.
5. Periódicos locales
Cuando hablo de periódicos locales no me refiero a comprar publicidad con un banner en la página del periódico local. Eso está muy visto, nadie lo ve y al final sirve para poco más que tirar el dinero.
Consigue una entrevista, un artículo patrocinado o incluso ofrécele al periódico escribir gratis una sección a cambio de que puedas mencionar tu web y tu empresa en ella. Si tienes un negocio específico y puedes aportar contenido interesante, el periódico estará encantado de difundirlo para conseguir más lectores.
No solo ganarás visibilidad, sino que tu negocio también ganará reputación. Aparecer en un periódico local es sinónimo de confianza para la mayoría de los lectores y ayuda a situar en un escalón superior a tu empresa local.
6. Publicidad online
Aunque seas un negocio local e incluso aunque tu ciudad sea de 20.000 o 30.000 habitantes, la publicidad online es efectiva. Simplemente imagina esta situación.
Alguien está buscando un gimnasio en su ciudad, por lo que decide abrir Google y escribir algo parecido a «gimnasio en Cádiz». ¿Y si en el primer puesto de Adwords apareciera un mensaje como «El mejor gimnasio de Cádiz – Apúntate ahora y ahórrate la matrícula». Te digo lo que pasaría: recibirías más visitas y si haces una buena oferta conseguirás clientes.
Otro tipo de publicidad online efectiva es a través de Facebook Ads. Si tu negocio aparece constántemente a todos los habitantes de tu ciudad que usan Facebook (que serán muchos), tu visibilidad también aumentará a un precio muy reducido.
7. Email marketing
El email marketing es probablemente el recurso más desperdiciado por las pymes locales en España. Miles de negocios tienen correos y correos de clientes, pero no los usan para absolutamente nada. ¿Qué sentido tiene? Si hay algo que lee todo el mundo casi todos los días es el correo.
Mantén el contacto con tus clientes a través del correo, ofréceles descuentos exclusivos, dales información de valor para usar tus productos o servicios y, en general, nunca los «dejes de lado». Un cliente que ya te ha visitado o comprado tiene muchas más posibilidades de volver a comprarte, sobre todo si mantienes el trato por el correo.
8. Redes sociales
Las redes sociales, a pesar de estar muy sobrevaloradas por muchos negocios y mal utilizadas por otros tantos, son muy útiles. En un negocio local recomendaría sobre todo tener página de Facebook, ya que Twitter, YouTube o LinkedIn entre otros son redes sociales menos útiles para pequeños negocios.
También hay nuevas alternativas como Vine o Snapchat que están pegando fuerte, pero salvo que tu público objetivo sea joven, no tiene mucho sentido utilizarlas.
La página de Facebook te servirá para hacer la publicidad, conseguir estar en la vida de tus seguidores y clientes a diario y mostrar todo sobre tu empresa. Ofrece contenido de valor y no seas una máquina publicitaria, ya que en ese caso lo que vas a conseguir es que no te siga nadie.
Si no sabes cómo hacer una página, este tutorial de Miguel Florido es la guía que necesitas leer.
9. Influencers
Un influencer es una persona importante y seguida por un gran número de personas. En todos los pueblos y ciudades hay, como mínimo, uno. ¿Sabes cuáles son los que hay en tu ciudad? Si no es así, empieza a hacer una lista ahora mismo.
Cuando tengas esa lista, solo tienes que pensar con cuál podrías contactar para que te ayude a difundir tu negocio. Acciones tan simples como regalar una camiseta de tu tienda de ropa, invitarlos a comer a tu restaurante gratis y demás podrían tener un brutal efecto publicitario.
Este tipo de personas suelen subir fotografías a Instagram, Facebook o Twitter por ejemplo, y a cambio de un producto o servicio que a ti te costará poco o nada podrías alcanzar a miles de personas.
10. Vídeos cortos
Los vídeos cortos están de moda. Hay cientos de páginas de Facebook, Vine ha ido ganando cada vez más seguidores y los YouTubers han pasado a ser Viners. Si eres capaz de crear vídeos cortos de humor o útiles, tu alcance en Facebook se podría incluso triplicar sin pagar ni un solo euro.
Si no se te ocurren ideas, haz que sean tus clientes quienes te envíen los vídeos. Organiza un concurso, premialos con descuentos si envían vídeos o si los suben a redes sociales usando tus productos, etc. Si no quieres, no es porque no puedas.
Te toca a ti
Ya te he dicho todo lo que puedes hacer para promocionar tu negocio. No tienes por qué hacerlo todo a la vez y de hecho te recomiendo probar tan solo algunas e ir poco a poco.
Puedes hacerlo tú o, si el presupuesto te lo permite, conGtratar a alguien que lo haga por ti. Lo importante es que lo hagas, y lo hagas bien. Mi experiencia me dice que cualquier negocio local que hace alguna de estas técnicas vende más y su imagen es mucho más profesional.
Si tienes cualquier duda o quieres aportar otras técnicas que no he comentado, ¡comenta!