Hoy en GesTron hablamos del valor que tiene el trabajador autónomo para la economía de nuestro país, por si a alguien no le ha quedado claro todavía. Y no sólo por su capacidad productiva, sino porque además, el colectivo genera empleo a un ritmo mayor que el propio sistema.
A día de hoy, según hemos podido observar en un informe presentado por ATA, donde interpretan los datos trimestrales facilitados por la Seguridad Social, sólo en los 9 primeros meses de 2018, los autónomos han creado 291 empleos de media cada día. En valores numéricos, esto quiere decir que, son responsables de ofrecer 36.218 nuevos puestos de empleo asalariado, junto a las 42.313 personas que además, se han sumado al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Los autónomos generan empleo a un ritmo mayor que el sistema y son responsables de crear 291 empleos al día en lo que va de 2018
En 2017, en este periodo los autónomos generaron un total de 44.858 empleos netos, de los que 18.298 se corresponden, según el ATA, a puestos por cuenta ajena y 26.560 a trabajadores por cuenta propia que emprenden su propio negocio.
Según ATA, tras analizar los datos que aporta trimestralmente la Seguridad Social, resulta que nos corresponde –a los autónomos- el 21,9% del empleo total creado hasta el día de hoy en 2018. Esto se debe a que, de los 624.911 cotizantes que gana la Seguridad Social, 78.531 están bajo el paraguas del RETA, bien por autoempleo o por contrataciones que los primeros llevan a cabo.
En cuanto a los nuevos registros, se dan de alta más trabajadores autónomos como personas físicas, que como societarios, creciendo en 28.727 afiliados, frente a los 13.486 que trabajan en empresas.
EL AUTÓNOMO RESISTE Y EL PEQUEÑO NEGOCIO SE CONSOLIDA
El informe que facilita la Seguridad Social, no sólo expresa un claro crecimiento del número de autónomos, sino que también hace referencia a la consolidación de sus negocios.
La media de tiempo que los autónomos permanecen dados de alta en el RETA, aumenta. Además, uno de cada cinco, de los más de dos millones de trabajadores por cuenta propia, tienen al menos un trabajador a su cargo.
En total, son 4,1 millones de empleos los que se encuentran recogidos dentro del Régimen de Autónomos, siendo más de 3,2 millones los que cotizan en el RETA y más de 900.000 personas las que están contratadas por autónomos persona física.
Los proyectos que mejor están funcionando se ubican, también, en el perfil de los autónomos empleadores. Aquellos que incluyen en plantilla, al menos, 5 trabajadores a su cargo, aumentan en 2019 un 6,5%.
Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, hace hincapié en los beneficios de la Ley de Autónomos, que entró plenamente en vigor en enero de 2018, especialmente la prorrogación de la tarifa plana de 50€ hasta 1 año.
Que está genial, porque es cierto que implica una reducción de las barreras de entrada al España es notable, cuando se ofrecen facilidades al colectivo. En cambio, la ausencia de este tipo de apoyos para autónomos que llevan ya un tiempo de alta en el RETA, constituye una carencia importante y un reclamo continuo del colectivo.
Desde ATA, advierten de los efectos negativos que tendrían el incremento de las bases de cotización del RETA, en relación a la subida del SMI propuesta en las últimas semanas.
Cambios que se traducirían en un incremento en la cuota a pagar cada mes, en concepto de seguros sociales. Un gasto fijo del que todo autónomo debe hacerse cargo cada mes, independientemente de su nivel de facturación. Pero, sobre todo, un golpe importante para aquellos trabajadores por cuenta propia que, por no ser de nuevo alta, no pueden acceder a bonificaciones en su cuota.
Sin embargo, por el momento, no es seguro que estas iniciativas se hagan efectivas, así como tampoco el modo o el momento en el que entrarían en vigor, aunque se proyectan a lo largo del 2019.
Es cierto que el Gobierno, junto a algunos grupos de la oposición, está trabajando en la inserción de un sistema de cotización progresiva, aplicable en función a ingresos reales.
Autónomas: las mujeres toman el mando
Las mujeres emprendedoras también pisan fuerte. Una noticia fantástica por sus implicaciones no sólo económicas, sino a nivel social.
Los autónomas que se constituyen como forma física, han aumentado un 2.1%, lo que supondría unas 14.099 nuevas emprendedoras. Las autónomas societarias han tenido un incremento de un 1.3%, 6.053 mujeres que han decidido poner en marcha su propia empresa.
En total, un 1.8% de las nuevas altas en el RETA son autónomas, lo que supone un incremento de 20.152 mujeres al mando de sus propios negocios.