#DecretazoSubidaLuz, sí. Hoy en GesTron.es hablamos del último viral político y ejemplo de lo sencillo que es generar desinformación en torno a un tema. ¿Te suena el hashtag de antes? Ha infestado las redes estos días atrás y, en efecto, se refería al supuesto incremento en la factura de la luz en un 7,4%. Una medida que habría puesto en marcha el Gobierno de Pedro Sánchez, mediante la aprobación de un Real Decreto-ley.
Sin embargo, queridísimos colegas emprendedores, se trata de un bulo como mi cabeza de grande. El Real Decreto-ley 17/2019, del 22 de noviembre, no tiene como fin subir la factura de la luz de consumidores finales en ese porcentaje, se trata de un asunto totalmente distinto.
Con toda la cara. #DecretazoSubidaLuz pic.twitter.com/7jOrXM85xo
— MachoteGrifter (@GrifterMachote) November 24, 2019
No os enteráis de nada. A ver…
Si el PP roba mal.
Si el PSOE roba bien.
Si el PP sube la luz mal.
Si el PSOE sube la luz bien.A que no es tan difícil?#DecretazoSubidaLuz pic.twitter.com/ycOwjYbzEj
— Pere Fausto🇪🇸 (@Peter57223758) November 24, 2019
Resulta que los que les iban a subir los impuestos a los ricos por un lado, y hacer los recortes por arriba por otro, han subido la factura de la luz un 7,5%. Porque como todos sabemos, a la electricidad solo accede, quien nada en billetes #DecretazoSubidaLuz
— Cristina Martínez (@cristiimar_17) November 24, 2019
Las claves de lo que ocurre realmente con el tema del #DecretazoSubidaLuz
- El verdadero objetivo del Real Decreto-ley es actualizar la rentabilidad razonable que el Gobierno garantiza a las plantas de energías renovables, ante las posibles oscilaciones e incertidumbre del mercado. Esta rentabilidad razonable, se mantendrá en 7,398% para las plantas creadas antes del 2013, y a un 7,09% en otros. Es decir, la nueva normativa no implica una subida directa de la factura de la luz.
- La rentabilidad razonable no está relacionada con el incremento de la factura eléctrica que pagan los consumidores finales. Sí podría tener un impacto en parte de la factura, pero no una modificación directa del precio.
- La rentabilidad razonable del 7,398% ya estaba implantada desde 2013, cuando el Gobierno de Mariano Rajoy aprobaba el Real Decreto-ley 9/2013, de 12 de julio, por el que se adoptaban medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico. durante el Gobierno de Mariano Rajoy.
Como te comentaba antes, el Real Decreto-ley 17/2019 no tiene nada que ver con las denuncias y reclamaciones que vienen apareciendo vía redes sociales, viralizándose a través del hashtag #DecretazoSubidaLuz.
La intención de la actualización de la rentabilidad razonable que recibirán las corporaciones dedicadas a la creación de energías verdes, es la de ofrecer un incentivo que blinde las retribuciones de dichas compañías hasta 2031.
¿Los motivos? Tras el tijeretazo que el Gobierno de Mariano Rajoy dio a las primas de las empresas que desarrollaban este tipo de actividad, el Gobierno se introdujo de lleno en una serie de batallas legales (45 en total) que aún no se han solucionado.
Hasta el momento, el Estado habría perdido en 10 de esos 45 casos juzgados en diferentes tribunales internacionales de arbitraje, con “multas” que ascienden a de 821 millones euros, a cuyo pago aún no se habría realizado.
En estas, en total, el Estado se estaría jugando en disputas judiciales una partida en torno a los 10.000 millones de euros. El “blindaje” que supone mantener la rentabilidad fija de estas empresas en el 7,39%, implicaría retirar las demandas interpuestas contra el Estado y la renuncia a las posibles indemnizaciones.
El “blindaje” que supone mantener la rentabilidad fija de estas empresas en el 7,39%, implicaría retirar las demandas interpuestas contra el Estado y la renuncia a las posibles indemnizaciones
De este modo, la rentabilidad razonable libraría a nuestras arcas de sufrir un detrimento importante. Así, la retribución de las compañías dedicadas a la generación de energía renovable se mantendría hasta 2031, yendo después en detrimento.
El Ministerio para la Transición Ecológica afirma que el #DecretazoSubidaLuz es un bulo: el Real Decreto-ley encarece la factura de la luz que paga el consumidor final
Algunas aclaraciones sobre el Real Decreto Ley aprobado el viernes. Abrimos hilo 👇
— Transición Ecológica (@mitecogob) November 25, 2019
Así lo afirma el Ministerio para la Transición Ecológica en el hilo que abrió en su Twitter, donde explica la verdadera finalidad del Real Decreto-ley 17/2019. Niega rotundamente que el mismo suponga un aumento en la factura de la luz del consumidor final. En cambio, busca arrojar seguridad y certidumbre sobre el sistema de energías renovables, y asistir a las 63.000 familias que se vieron afectadas por el cambio de regulación en 2013.