Crear Sociedad Civil nunca fue tan sencillo
¿Te estás planteando crear una Sociedad Civil? Te lo ponemos fácil
Te has estado informado sobre los distintos tipos de empresa y, hasta ahora, parece que la Sociedad Civil es la que más se ajusta a los que estás buscando. En Ayuda T Pymes somos expertos en la creación de sociedades y queremos acompañarte en todo el proceso encargándonos de las gestiones diarias.

¿Qué es una Sociedad Civil?
La Sociedad Civil es un contrato privado en el que al menos dos personas se ponen de acuerdo para realizar una actividad lucrativa. Los socios que la forman podrán optar entre dos opciones; la primera, aportar bienes o dinero y ser así socios capitalistas o, la segunda, trabajar, lo que los convierte en socios industriales. Desde 2016, las sociedades civiles tributan por el impuesto de sociedades.
Resulta idónea para negocios que no requieren de mucha inversión ya que no exige un capital mínimo.
Características y requisitos de la Sociedad Civil

Número de socios: mínimo 2

Responsabilidad: ilimitada

Capital: no hay mínimo
¿Cuáles son los requisitos para crear sociedad civil?
- Tiene que estar formada por, mínimo, dos socios.
- Debe establecerse un contrato privado de Sociedad Civil en el que consten, como mínimo, la actividad a la que se va a dedicar, las aportaciones de cada socio, el porcentaje de participación respecto a las pérdidas y a las ganancias y el sistema de administración y representación.
- Los socios tendrán responsabilidad ilimitada y mancomunada respecto a las deudas de la sociedad una vez se haya liquidado el patrimonio la misma.
- Tributa por el Impuesto de Sociedades.
- Los socios deben darse de alta como trabajadores autónomos (pueden acogerse a la tarifa plana y cotizar por la base mínima).
- Puede tener fecha de extinción, según lo establecido en el contrato. Puede ser por tiempo o fin del objetivo.
- Se rige por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en cuanto a derechos y obligaciones.
Paso a paso: cómo crear una sociedad civil
Con nuestra ayuda, ahórrate los quebraderos de cabeza a la hora de crear tu sociedad civil.
Deja que te guiemos en cada paso necesario:
- Redactar y firmar el contrato privado entre las personas interesadas en crear una sociedad civil.
Solicitar el Código de Identificación Fiscal; primero, de manera provisional. Al final de todos los pasos, se obtendrá el definitivo.
Darse de alta en el Impuesto de Sociedades Económica a través del modelo 036, la declaración censal.
Se liquidará el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, el 1% del capital inicial, debido a la constitución de una nueva sociedad.
Cada socio, como autónomo, deberá darse de alta y completar y entregar el mismo modelo 036 de declaración censal.
Otros trámites ante organismos locales o regionales si procede. Por ejemplo, para licencias.
Ventajas de la sociedad civil
Quizás estés dudando entre la sociedad civil y otro tipo de empresa, por lo que conviene analizar los pros y contras. Las ventajas:
Socios autónomos
Los socios autónomos, pueden acogerse a la tarifa plana y a otras bonificaciones.
También se puede utilizar la capitalización del paro o pago único para su creación.
Sin escritura ni capital mínimo
No hace falta escritura pública ante notario ni inscripción en el registro mercantil. Tampoco hay capital mínimo.
Contabilidad sencilla
Libro-registro de facturas emitidas, recibidas y de bienes de inversión.
Inconvenientes de la sociedad civil
La verdad es que las desventajas de la sociedad civil son pocas. Destacaría la responsabilidad ilimitada frente a deudas, es decir, los socios tienen que responder con su patrimonio personal una vez agotado el de la sociedad. Por otro lado, para negocios con un volumen elevado de ganancias, se pagarían más impuestos que con otro tipo de sociedades.
Te tomas en serio tu negocio
NOSOTROS TAMBIÉN